/ viernes 8 de septiembre de 2023

Pensamiento Universitario | Será Xóchitl

El pasado domingo, 3 de septiembre, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz fue designada oficialmente como la representante del Frente Amplio por México.

Una vez concluido el ejercicio de selección, el Comité Organizador acordó emitir la constancia respectiva, la cual se entregó en el Ángel de la Independencia de la capital del país, en un acto donde acudieron miles de simpatizantes y líderes de los partidos políticos integrantes del Frente. Según se informó, la celebración y el mensaje de la senadora se replicaron en más de cuarenta ciudades, incluyendo algunas del extranjero.

En general este proceso tuvo éxito, y si terminó de manera anticipada por no realizarse la votación programada precisamente para ese domingo, fue debido a que sólo quedó una aspirante y la otra decidió ya no continuar, cuando en los días anteriores se conocieron las encuestas. Sin embargo, con ello se evitó también la posibilidad de un sabotaje, pues ciertos medios reportaron haberse detectado la intención de intervenir durante la jornada, por parte de los sirvientes del grupo dominante, y hasta de sus violentos socios.

Derivado del reclamo popular, la futura candidata a la presidencia de la República llega por méritos propios, y si bien tiene el respaldo del PAN, PRI y PRD, cuenta además con el de múltiples asociaciones civiles y el de una población cada vez más activa, con una nueva mentalidad, preocupada y molesta por este desastre histórico. La gente informada y consciente está harta de la situación, y busca en otro tipo de liderazgos el cambio de rumbo efectivo, capaz de traducirse, entre muchas otras cosas, en el combate a la criminalidad rampante, la reconstrucción de los sistemas de salud y educación, en evitar el dispendio en caprichos sumamente costosos, respetar el estado de Derecho y, con urgencia, investigar y castigar severamente los actos de presunta corrupción dados a conocer por la prensa libre.

El caso de la ingeniera Xóchitl Gálvez muestra con claridad la cultura del esfuerzo, pues entre tanto político mediocre, deshonesto y sumiso, ha sabido superar sus orígenes de pobreza y destacar en la vida profesional independiente y en el ámbito oficial, según lo demuestran su perfil de empresaria y su desempeño en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en una jefatura delegacional y ahora en el congreso. Mujer inteligente, preparada y valiente, es un ejemplo de cómo hacer del servicio público una actividad limpia, de trabajar en favor de los necesitados y de las formas legítimas de organizar y mejorar el orden social.

Sin duda, sus aptitudes la convierten en una aspirante de alto nivel, es competitiva y en cualquier terreno puede ganarle a la “corcholata” impuesta por el inquilino de Palacio Nacional. Pero el problema mayor no radica en contender contra esta persona, con quien las diferencias son enormes, sino en enfrentar a lo largo del proceso a toda la mafia del poder político, económico y armado, en una lucha muy desigual.

Aparte de recurrir a su ingenio, también deberá diseñar una estrategia eficaz, dirigida a contrarrestar la diaria difusión de otra especialidad de la casa: declaraciones falsas o engañosas, burlas, agresiones y calumnias, lanzadas desde la máxima tribuna de la nación, aunado al riesgo de ser víctima del fanatismo, alentado por el discurso bélico, antagónico y divisivo.

Por eso, la participación y apoyo a la causa son obligados, si realmente se desea modificar el negro presente y peor futuro que como herencia tendrían las próximas generaciones, con la permanencia de gobiernos malignos.

El pasado domingo, 3 de septiembre, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz fue designada oficialmente como la representante del Frente Amplio por México.

Una vez concluido el ejercicio de selección, el Comité Organizador acordó emitir la constancia respectiva, la cual se entregó en el Ángel de la Independencia de la capital del país, en un acto donde acudieron miles de simpatizantes y líderes de los partidos políticos integrantes del Frente. Según se informó, la celebración y el mensaje de la senadora se replicaron en más de cuarenta ciudades, incluyendo algunas del extranjero.

En general este proceso tuvo éxito, y si terminó de manera anticipada por no realizarse la votación programada precisamente para ese domingo, fue debido a que sólo quedó una aspirante y la otra decidió ya no continuar, cuando en los días anteriores se conocieron las encuestas. Sin embargo, con ello se evitó también la posibilidad de un sabotaje, pues ciertos medios reportaron haberse detectado la intención de intervenir durante la jornada, por parte de los sirvientes del grupo dominante, y hasta de sus violentos socios.

Derivado del reclamo popular, la futura candidata a la presidencia de la República llega por méritos propios, y si bien tiene el respaldo del PAN, PRI y PRD, cuenta además con el de múltiples asociaciones civiles y el de una población cada vez más activa, con una nueva mentalidad, preocupada y molesta por este desastre histórico. La gente informada y consciente está harta de la situación, y busca en otro tipo de liderazgos el cambio de rumbo efectivo, capaz de traducirse, entre muchas otras cosas, en el combate a la criminalidad rampante, la reconstrucción de los sistemas de salud y educación, en evitar el dispendio en caprichos sumamente costosos, respetar el estado de Derecho y, con urgencia, investigar y castigar severamente los actos de presunta corrupción dados a conocer por la prensa libre.

El caso de la ingeniera Xóchitl Gálvez muestra con claridad la cultura del esfuerzo, pues entre tanto político mediocre, deshonesto y sumiso, ha sabido superar sus orígenes de pobreza y destacar en la vida profesional independiente y en el ámbito oficial, según lo demuestran su perfil de empresaria y su desempeño en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en una jefatura delegacional y ahora en el congreso. Mujer inteligente, preparada y valiente, es un ejemplo de cómo hacer del servicio público una actividad limpia, de trabajar en favor de los necesitados y de las formas legítimas de organizar y mejorar el orden social.

Sin duda, sus aptitudes la convierten en una aspirante de alto nivel, es competitiva y en cualquier terreno puede ganarle a la “corcholata” impuesta por el inquilino de Palacio Nacional. Pero el problema mayor no radica en contender contra esta persona, con quien las diferencias son enormes, sino en enfrentar a lo largo del proceso a toda la mafia del poder político, económico y armado, en una lucha muy desigual.

Aparte de recurrir a su ingenio, también deberá diseñar una estrategia eficaz, dirigida a contrarrestar la diaria difusión de otra especialidad de la casa: declaraciones falsas o engañosas, burlas, agresiones y calumnias, lanzadas desde la máxima tribuna de la nación, aunado al riesgo de ser víctima del fanatismo, alentado por el discurso bélico, antagónico y divisivo.

Por eso, la participación y apoyo a la causa son obligados, si realmente se desea modificar el negro presente y peor futuro que como herencia tendrían las próximas generaciones, con la permanencia de gobiernos malignos.