/ sábado 21 de octubre de 2023

Politica en blanco y negro | Estímulos fiscales a las nearshoring en México

En cuanto a los negocios a nivel mundial, la tendencia es el Nearshoring, los empresarios la están utilizando para trasladar procesos, servicios y funciones de una zona a otra que tenga menor distancia geográfica, siendo una estrategia de externalización donde parte de su producción pasa a terceros. Por tal motivo para México el nearshoring o relocalización de empresas, podrá ser la clave para impulsar la economía, al atraer inversión extranjera y crear empleos; mejorando así el nivel de vida de los mexicanos.

Conscientes de ello las autoridades de este país a través de la Secretaría de Hacienda publicó el hace unos días el decreto en el que se dan una serie de incentivos fiscales en 10 sectores productivos claves, que servirán para atraer la inversión privada, en la relocalización de empresas o nearshoring.

En que consistirían estos incentivos, uno de ellos la deducción acelerada de inversiones para las empresas, cuya variación es del 56 por ciento al 89% durante lo que resta del año y en 2024; a la vez de deducir el 25 por ciento durante tres años en lo que respecta para gastos de capacitación de trabajadores, enfocado al desarrollo del capital humano.

Cabe destacar que estos estímulos se darán en todos los estados y municipios de nuestro país, todo ello con la finalidad de que los empresarios interesados inviertan cuanto antes, fomentando la competencia en sectores estratégicos. Así aunado a que México tiene una ubicación estratégica con Estados Unidos, además de la mano de obra calificada y más barata que en otros países, los beneficios fiscales a que se refiere el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación harán que los empresarios vean en nuestro país un destino favorable de inversión.

Es importante mencionar que, durante el primer semestre de este año, el proceso de relocalización rebasó los 29 mil millones de dólares, que en comparación con el año pasado supero el 41 por ciento. Dentro de los sectores que podrán beneficiarse con los apoyos fiscales son fertilizantes y agroquímicos; productos de alimentación humana y animal; farmacéuticas; factorías de componentes electrónicos; equipos médicos electrónicos; baterías y acumuladores, pilas cables de conducción eléctrica y accesorios para instalaciones eléctricas. Además de motores de gasolina, accesorios interiores y piezas metálicas troqueladas para automóviles, camionetas y camiones; equipo eléctrico y electrónico, sistemas de dirección, suspensión, frenos, sistemas de transmisión, piezas para trenes, barcos y aeronaves; motores de combustión interna, turbinas y transmisiones, para aeronaves y equipo y aparatos no electrónicos para uso médico, dental y para laboratorio, material desechable de uso médico y artículos ópticos de uso oftálmico.

Como podemos leer la gran variedad de productos en los que empresarios pueden crear su relocalización de sus empresas y ampliar el número de compradores, gracias a la vecindad con el principal mercado del mundo los Estados Unidos. Así habremos de esperar que pasa con el proceso de nearshoring en nuestro país, si estos estímulos ayudarán a que un mayor número de empresas se instalen en México y con ello tengamos un beneficio económico, el cual beneficie a la población.

En cuanto a los negocios a nivel mundial, la tendencia es el Nearshoring, los empresarios la están utilizando para trasladar procesos, servicios y funciones de una zona a otra que tenga menor distancia geográfica, siendo una estrategia de externalización donde parte de su producción pasa a terceros. Por tal motivo para México el nearshoring o relocalización de empresas, podrá ser la clave para impulsar la economía, al atraer inversión extranjera y crear empleos; mejorando así el nivel de vida de los mexicanos.

Conscientes de ello las autoridades de este país a través de la Secretaría de Hacienda publicó el hace unos días el decreto en el que se dan una serie de incentivos fiscales en 10 sectores productivos claves, que servirán para atraer la inversión privada, en la relocalización de empresas o nearshoring.

En que consistirían estos incentivos, uno de ellos la deducción acelerada de inversiones para las empresas, cuya variación es del 56 por ciento al 89% durante lo que resta del año y en 2024; a la vez de deducir el 25 por ciento durante tres años en lo que respecta para gastos de capacitación de trabajadores, enfocado al desarrollo del capital humano.

Cabe destacar que estos estímulos se darán en todos los estados y municipios de nuestro país, todo ello con la finalidad de que los empresarios interesados inviertan cuanto antes, fomentando la competencia en sectores estratégicos. Así aunado a que México tiene una ubicación estratégica con Estados Unidos, además de la mano de obra calificada y más barata que en otros países, los beneficios fiscales a que se refiere el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación harán que los empresarios vean en nuestro país un destino favorable de inversión.

Es importante mencionar que, durante el primer semestre de este año, el proceso de relocalización rebasó los 29 mil millones de dólares, que en comparación con el año pasado supero el 41 por ciento. Dentro de los sectores que podrán beneficiarse con los apoyos fiscales son fertilizantes y agroquímicos; productos de alimentación humana y animal; farmacéuticas; factorías de componentes electrónicos; equipos médicos electrónicos; baterías y acumuladores, pilas cables de conducción eléctrica y accesorios para instalaciones eléctricas. Además de motores de gasolina, accesorios interiores y piezas metálicas troqueladas para automóviles, camionetas y camiones; equipo eléctrico y electrónico, sistemas de dirección, suspensión, frenos, sistemas de transmisión, piezas para trenes, barcos y aeronaves; motores de combustión interna, turbinas y transmisiones, para aeronaves y equipo y aparatos no electrónicos para uso médico, dental y para laboratorio, material desechable de uso médico y artículos ópticos de uso oftálmico.

Como podemos leer la gran variedad de productos en los que empresarios pueden crear su relocalización de sus empresas y ampliar el número de compradores, gracias a la vecindad con el principal mercado del mundo los Estados Unidos. Así habremos de esperar que pasa con el proceso de nearshoring en nuestro país, si estos estímulos ayudarán a que un mayor número de empresas se instalen en México y con ello tengamos un beneficio económico, el cual beneficie a la población.