/ sábado 25 de mayo de 2024

Vox populi | Efecto del carro ganador, voto oculto y voto útil

Los pronósticos apuntan a que ganara la continuidad con Claudia Sheinbaum, sin embargo, si aparece el voto útil y voto oculto a favor de la oposición puede reducir el margen de victoria de mas de 20 puntos o incluso podríamos tener una sorpresa electoral en el orden de las preferencias, lo cual parece poco probable, pero no se puede descartar.

De acuerdo al promedio de las principales encuestas publicadas sobre la elección presidencial de oraculus.mx, en casi un año, de julio de 2023 a la fecha, no se han registrado cambios en las preferencias de los mexicanos, salvo el crecimiento del candidato de MC. De seguir esta tendencia, la opinión publica estaría apoyando la continuidad del partido gobernante Morena bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum que registra 55% de las preferencias, por 33% de Xóchitl Gálvez de PAN-PRI-PRD , y 12% de Alvarez Maynez de MC, sin embargo hacia el final de la campaña surge la interrogante de si se puede registrar el fenómeno del voto oculto y del voto útil que podrían agregarle mayor competitividad a la contienda electoral.

La ventaja de mas de 20 puntos haría inalcanzable a la puntera, sin embargo hay que ser precavidos pues la variabilidad de los resultados son evidentes, pues mientras unas registran ventajas de 36 puntos porcentuales como la de Demotecnia, otras registran empates técnicos, e incluso hay quienes le dan el triunfo a Xochitl Gálvez como la de Massive Caller.

Una de las explicaciones es que se trata de metodologías diferentes, sin embargo las diferencias persisten en encuestas levantadas con el mismo método, lo cual debe generar mesura, pues al final algunas mediciones fallaran mas allá del rango de error, y quedaran evidenciadas como erróneas.

Entre los efectos de las encuestas en campañas destaca el efecto del carro ganador, y el voto útil. Cuando los ciudadanos indecisos perciben una ventaja grande e inalcanzable, pueden optar por subirse al carro ganador, es decir apoyar al puntero, lo cual generaría un triunfo contundente y mayoritario a favor de Morena y sus candidatos de todos niveles.

Por otro lado, el voto útil resulta particularmente interesante en esta campaña, pues el candidato Alvarez Maynez de MC ha sido el único que ha crecido en la campaña, sin embargo se mantiene en el tercer lugar, y sus simpatizantes o los de Xóchitl Galvéz podrían optar por sumarse a quienes perciban que puede desafiar a la candidata del partido gobernante Morena.

Para Morena, lo mejor es que la oposición se mantenga dividida en dos bloques, y el crecimiento de MC ha ayudado a ponerle un tope de avance a Xóchitl Galvez, pero también a Claudia Sheinbaum. Hasta ahora, ni Xochitl ni Maynez han mostrado voluntad por sumarse al otro, pero al final sus simpatizantes pueden optar por usar su voto para apoyar a quien consideren mas competente para desafiar a quien encabeza las preferencias. Pareceria que MC podría apoyar al segundo lugar a desafiar al puntero, pero su campaña ha sido de afianzar un nicho de mercado entre el electorado mas joven.

El fenómeno del voto oculto supone que algunos ciudadanos no expresan auténticamente su preferencia en las encuestas porque se sienten desconfiados. Tiene como antecedente a la teoría de la espiral del silencio de la socióloga alemana Elisabeth Noelle Neunamn que señala que en ambientes autoritarios, las personas no expresan auténticamente sus preferencias por miedo a ser inhibidos o al aislamiento. Otra variable presente en la sociedad mexicana que abona a estos comportamientos es el ambiente de polarización política y social, y los rasgos autoritarios del régimen.

Los pronósticos apuntan a que ganara la continuidad con Claudia Sheinbaum, sin embargo, si aparece el voto útil y voto oculto a favor de la oposición puede reducir el margen de victoria de mas de 20 puntos o incluso podríamos tener una sorpresa electoral en el orden de las preferencias, lo cual parece poco probable, pero no se puede descartar.

Los pronósticos apuntan a que ganara la continuidad con Claudia Sheinbaum, sin embargo, si aparece el voto útil y voto oculto a favor de la oposición puede reducir el margen de victoria de mas de 20 puntos o incluso podríamos tener una sorpresa electoral en el orden de las preferencias, lo cual parece poco probable, pero no se puede descartar.

De acuerdo al promedio de las principales encuestas publicadas sobre la elección presidencial de oraculus.mx, en casi un año, de julio de 2023 a la fecha, no se han registrado cambios en las preferencias de los mexicanos, salvo el crecimiento del candidato de MC. De seguir esta tendencia, la opinión publica estaría apoyando la continuidad del partido gobernante Morena bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum que registra 55% de las preferencias, por 33% de Xóchitl Gálvez de PAN-PRI-PRD , y 12% de Alvarez Maynez de MC, sin embargo hacia el final de la campaña surge la interrogante de si se puede registrar el fenómeno del voto oculto y del voto útil que podrían agregarle mayor competitividad a la contienda electoral.

La ventaja de mas de 20 puntos haría inalcanzable a la puntera, sin embargo hay que ser precavidos pues la variabilidad de los resultados son evidentes, pues mientras unas registran ventajas de 36 puntos porcentuales como la de Demotecnia, otras registran empates técnicos, e incluso hay quienes le dan el triunfo a Xochitl Gálvez como la de Massive Caller.

Una de las explicaciones es que se trata de metodologías diferentes, sin embargo las diferencias persisten en encuestas levantadas con el mismo método, lo cual debe generar mesura, pues al final algunas mediciones fallaran mas allá del rango de error, y quedaran evidenciadas como erróneas.

Entre los efectos de las encuestas en campañas destaca el efecto del carro ganador, y el voto útil. Cuando los ciudadanos indecisos perciben una ventaja grande e inalcanzable, pueden optar por subirse al carro ganador, es decir apoyar al puntero, lo cual generaría un triunfo contundente y mayoritario a favor de Morena y sus candidatos de todos niveles.

Por otro lado, el voto útil resulta particularmente interesante en esta campaña, pues el candidato Alvarez Maynez de MC ha sido el único que ha crecido en la campaña, sin embargo se mantiene en el tercer lugar, y sus simpatizantes o los de Xóchitl Galvéz podrían optar por sumarse a quienes perciban que puede desafiar a la candidata del partido gobernante Morena.

Para Morena, lo mejor es que la oposición se mantenga dividida en dos bloques, y el crecimiento de MC ha ayudado a ponerle un tope de avance a Xóchitl Galvez, pero también a Claudia Sheinbaum. Hasta ahora, ni Xochitl ni Maynez han mostrado voluntad por sumarse al otro, pero al final sus simpatizantes pueden optar por usar su voto para apoyar a quien consideren mas competente para desafiar a quien encabeza las preferencias. Pareceria que MC podría apoyar al segundo lugar a desafiar al puntero, pero su campaña ha sido de afianzar un nicho de mercado entre el electorado mas joven.

El fenómeno del voto oculto supone que algunos ciudadanos no expresan auténticamente su preferencia en las encuestas porque se sienten desconfiados. Tiene como antecedente a la teoría de la espiral del silencio de la socióloga alemana Elisabeth Noelle Neunamn que señala que en ambientes autoritarios, las personas no expresan auténticamente sus preferencias por miedo a ser inhibidos o al aislamiento. Otra variable presente en la sociedad mexicana que abona a estos comportamientos es el ambiente de polarización política y social, y los rasgos autoritarios del régimen.

Los pronósticos apuntan a que ganara la continuidad con Claudia Sheinbaum, sin embargo, si aparece el voto útil y voto oculto a favor de la oposición puede reducir el margen de victoria de mas de 20 puntos o incluso podríamos tener una sorpresa electoral en el orden de las preferencias, lo cual parece poco probable, pero no se puede descartar.