/ martes 29 de septiembre de 2020

México tendrá acceso a 51.6 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19

El canciller dijo que el país tendrá acceso a 8 proyectos internacionales de vacunas a través del portafolio COVAX

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció este martes que el país norteamericano tendrá acceso oportuno al portafolio de vacunas, a través del mecanismo COVAX, con lo que se comprometió a cubrir al 20 % de la población del país, equivalente a 51.6 millones de dosis.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Durante la conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, el canciller dijo que el país tendrá acceso a 8 proyectos internacionales de vacunas a través del portafolio COVAX, de los cuales 3 son de estados Unidos, uno de Alemania, uno de Gran Bretaña, dos de China, uno más de Australia.

El mecanismo Covax es un instrumento dependiente del Acelerador para el Acceso a las Herramientas contra Covid-19 (ACTA, por sus siglas en inglés), impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para garantizar el acceso a vacunas contra el coronavirus.

Además, detalló que México apoya 19 proyectos locales, de los cuales siete recibirán financiamiento de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Señaló que las instituciones involucradas en estos proyectos son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Cinvestav, el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras.

De los proyectos 4 son de vacunas, uno de alternativa terapéutica, uno de protocolo de inmunización y uno más es un sistema de monitoreo.

En tanto, el presidente de México exaltó la importancia de haber promovido ante la ONU un mecanismo para acceder de manera equitativa a la vacuna contra la Covid-19.

"Tenemos la ventaja de que fuimos promotores de este mecanismo de no acaparamiento a nivel mundial de medicinas y de vacunas", presumió.

Asimismo, dijo que existe el presupuesto necesario para la adquisición de los biológicos "tenemos finanzas públicas sanas. Para decirlo de manera clara, tenemos dinero disponible para dar los anticipos y tener las vacunas desde que se pruebe que funcionan", indicó

Respecto a la atención consular en Estados Unidos, Ebrard afirmó que hay pruebas gratuitas de Covid-19, vacunación contra la influenza y eventos de salud en 16 consulados de México.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció este martes que el país norteamericano tendrá acceso oportuno al portafolio de vacunas, a través del mecanismo COVAX, con lo que se comprometió a cubrir al 20 % de la población del país, equivalente a 51.6 millones de dosis.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Durante la conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, el canciller dijo que el país tendrá acceso a 8 proyectos internacionales de vacunas a través del portafolio COVAX, de los cuales 3 son de estados Unidos, uno de Alemania, uno de Gran Bretaña, dos de China, uno más de Australia.

El mecanismo Covax es un instrumento dependiente del Acelerador para el Acceso a las Herramientas contra Covid-19 (ACTA, por sus siglas en inglés), impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para garantizar el acceso a vacunas contra el coronavirus.

Además, detalló que México apoya 19 proyectos locales, de los cuales siete recibirán financiamiento de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Señaló que las instituciones involucradas en estos proyectos son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Cinvestav, el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras.

De los proyectos 4 son de vacunas, uno de alternativa terapéutica, uno de protocolo de inmunización y uno más es un sistema de monitoreo.

En tanto, el presidente de México exaltó la importancia de haber promovido ante la ONU un mecanismo para acceder de manera equitativa a la vacuna contra la Covid-19.

"Tenemos la ventaja de que fuimos promotores de este mecanismo de no acaparamiento a nivel mundial de medicinas y de vacunas", presumió.

Asimismo, dijo que existe el presupuesto necesario para la adquisición de los biológicos "tenemos finanzas públicas sanas. Para decirlo de manera clara, tenemos dinero disponible para dar los anticipos y tener las vacunas desde que se pruebe que funcionan", indicó

Respecto a la atención consular en Estados Unidos, Ebrard afirmó que hay pruebas gratuitas de Covid-19, vacunación contra la influenza y eventos de salud en 16 consulados de México.

Local

BAMX busca distribuir casi 12 mil paquetes de alimentos en el sur del Edomex

El Banco de Alimentos del Estado de México actualmente atiende a mil 200 familias, es decir, alrededor de 5 mil personas

Local

Mujeres con Bienestar del Edomex: ¿Cuándo será la segunda etapa?

Aquellas mujeres que por algún motivo no pudieron inscribirse, tendrán otra oportunidad para presentar su solicitud a este programa del gobierno estatal que encabeza Delfina Gómez

Policiaca

Suman 14 muertos por enfrentamiento en Texcaltitlán; 11 eran de la Familia Michoacana

La Secretaría de Seguridad del Edomex informó que, además, otras cuatro personas resultaron lesionadas y por el momento dos se encuentran en calidad de desaparecidas

Local

Vacuna contra Covid-19: desconocen farmacias del valle de Toluca fecha de comercialización

La Cofepris informó que un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia

Local

Cerrarán la carretera federal México-Toluca por obras del Tren Interurbano

El cierre será en ambos sentidos y comenzará desde la noche del sábado hasta el domingo por la tarde

Local

Abren módulos de vacunación contra Covid-19 en Edomex

Las autoridades de salud estatal informaron que disponen de 130 mil dosis del biológico Sputnik V