"Habrá mayor afectación económica para fin de año": IMEF

Se espera una reducción de espacios laborales de alrededor de 950 mil particularmente del comercio y los servicios

Sandra Hernández | El Sol de Toluca

  · domingo 13 de diciembre de 2020

Foto: Martín Zetina | Cuartoscuro


Aunado a la caída de entre el 9 y 10% del Producto Interno Bruto (PIB) que se espera para fin de año como consecuencia de la pandemia de Covid-19, especialistas sostienen que habrá un impacto adicional.

Jesús Antonio Gil Jardon, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), valle de Toluca, mostró su preocupación porque existen sectores económicos muy dañados (comercio y servicios), pero lo serán más porque los efectos del coronavirus todavía no concluyen.

Los sectores económicos que ya fueron afectados todavía pueden ser objeto de un mayor deterioro, lo cual dependerá de la extensión de la pandemia, así como de la disminución en la demanda de ciertos productos que pudiera llevar a un quiebre de negocios y con ello, la pérdida de empleos”, externó.

Gil Jardon refirió que al término del año habrá una reducción de espacios laborales de alrededor de 950 mil, pertenecientes a todas las actividades económicas, pero particularmente del comercio y los servicios.

Con la disminución de la demanda de ciertos productos, sin duda, el comercio también se reduce, y como consecuencia de esto los empleos se pierden; es decir, todos los sectores han sido afectados”, señaló.

Mencionó que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han sido las más afectadas por la pandemia, debido a que no se encuentran preparadas tecnológicamente.


Revisar cadena de valor

Ante este panorama, el especialista recomendó a las empresas que continúan operando revisar su cadena de valor, así como su productividad.

El hecho de analizar el comportamiento de la empresa, nos ayudará a adaptarnos rápidamente a través de la inversión en plataformas tecnológicas e incorporamos en el menor tiempo posible a las nuevas herramientas que nos permitan ser más competitivos”, aseveró.

Por último, destacó la conveniencia de invertir en plataformas tecnológicas para reaccionar a tiempo ante la adversidad que representa el Covid-19.