Pese a contingencia habrá que cumplir con el pago de impuestos: especialista

Calificó como preocupante el hecho de que la autoridad hasta ahora no haya anunciado ningún estímulo fiscal.

Sandra Hernández | El Sol de Toluca 

  · lunes 13 de abril de 2020

Foto ilustrativa.


Tras hacer un llamado a los contribuyentes para que sigan cumpliendo con sus obligaciones fiscales, el presidente del Colegio de Contadores Públicos del valle de Toluca, Néstor Ignacio Ortega González, pidió tomar en consideración que en la actualidad los actos de fiscalización del SAT “son más dinámicos” y eficaces.

En relación con las cifras que dio a conocer recientemente el SAT, sobre un aumento en la recaudación fiscal de hasta un 13.4% durante el primer trimestre de este 2020, en comparación con el mismo periodo del año anterior, el especialista indicó que los porcentajes son “creíbles y lógicos”, debido al nuevo esquema de recaudación que viene aplicando el Gobierno Federal.

Aunado a ello, Ortega González hizo referencia a la Reforma Fiscal 2020 que contempla la suspensión de los sellos digitales para quienes incumplan, lo cual representa una “gran amenaza” para los contribuyentes.

Cabe mencionar que con dicha determinación el sello digital se suspende por uno o dos días, durante los cuales no se pueden generar facturas.

A pesar de las cifras optimistas obtenidas por el SAT hasta ahora, el presidente del Colegio de Contadores Públicos consideró adecuado evaluar los datos de recaudación que obtendrá la autoridad al término de este mes y después de mayo, porque también podrían ser muy reveladores, debido a la complicada realidad económica que se está viviendo en la actualidad, como consecuencia de la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Estímulos fiscales

Si bien desde antes del inicio formal de la contingencia por el coronavirus (20 de marzo) muchos sectores se habían visto afectados por la falta de crecimiento, el especialista calificó como preocupante el hecho de que la autoridad hasta ahora no haya anunciado ningún estímulo fiscal.

“La falta de crecimiento está afectando a diferentes sectores de la economía, y su situación no será nada sencilla en los próximos meses, y menos si no tienen ingresos”, apuntó.

Por lo anterior, indicó que es entendible la postura que han tomado algunos empresarios del norte del país, en el sentido de implementar una “huelga de impuestos”, porque se ven ante el reto de cerrar sus negocios o pagar a sus trabajadores.