Anuncian transportistas paro estatal ante extorsiones al transporte público

Choferes de varias rutas abandonaron su trabajo ante el miedo

Patricia Venegas A.

  · jueves 8 de agosto de 2019

Axell García Aguilera, dirigente de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA). (Foto cortesía)

Un 32 por ciento de la planta laboral (choferes) del transporte público abandonó su trabajo en los municipios mexiquenses del Valle de México donde se registran las extorsiones y quema de unidades, ante el miedo de ser ejecutado o quemado por el cobro de piso.

Estos delitos que aquejan a los transportistas se generalizó a otros municipios cercanos como Cuautitlán Izcalli, donde los concesionarios han recibido mensajes de la delincuencia organizada.

Durante una conferencia de prensa, el doctor Axell García Aguilera, dirigente de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA) anunció que irán a un paro estatal, “un día sin transporte público”, ante las extorsiones al transporte público, delito que incrementó y se generalizó en los últimos meses, lapso en donde ya hubo asesinatos y unidades quemadas.

El dirigente informó que ante la falta de respuesta de las autoridades mexiquenses para detener los delitos, se está pensando en la creación de las autodefensas para el transporte público.

Apuntó que en el último año 85 operadores del transporte público, 3 de IZGASA, fueron asesinados y durante este mismo periodo y hasta la fecha se han tenido mil 235 robos de unidades en el Valle de México.

De las robadas 74 corresponden a su corporativo y de las cuales únicamente 3 no se lograron recuperar.

Comentó que en gran parte del Estado de México, en muchos casos, los choferes son abordados por miembros de la delincuencia organizada y les dicen: “tienen que poner la camioneta” y en caso de que no cooperen, les dan datos de sus familias (nombres y actividad). Otra modalidad de extorsión es que los obligan a vender droga bajo las mismas amenazas.

Axell García, dice que este delito va en aumento en el Estado de México y hay más de 300 empresas y rutas extorsionadas.

Hace aproximadamente 8 años, señala el doctor, empezó este problema en la zona de Tecámac y Ecatepec, donde el refugio de los delincuentes es Ciudad Cuauhtémoc, “ahí se encuentran los grupos que piden renta y sobornos a las empresas del transporte público”.

Desde el 2012 empezaron a solicitar renta a los grupos Marte, Buendía y San Pablo, los cuales se negaron y así empezó el secuestro de representantes y asesinatos de choferes. Estas empresas levantaron actas en contra de este grupo delictivo y hasta la fecha no hay ningún resultado, detalla.


REUNIÓN FALLIDA CON EL GOBIERNO

Informó que el secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, sostendría una reunión con representantes de varias empresas transportistas, pero no llegó y mandó a la secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes y al Fiscal General, Alejandro Gómez Sánchez, quienes hasta el momento no han dado resultados en abatir los delitos.

Axell García afirmó que al transporte público que paga las extorsiones les asignan calcomanías para poder laborar. “Esta es negra con dorado y trae una leyenda: “Gente de la Gente”.