/ lunes 13 de febrero de 2023

Codhem: 30 años de impulsar la defensoría de los derechos humanos de los mexiquenses 

Myrna García Morón, titular de esa comisión, subrayó que el recorrido de la institución a lo largo de tres décadas ha sido significativo para consolidar un Estado de derecho en la entidad

A lo largo de 30 años, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México ha investigado y documentado actos de naturaleza administrativa que presuntamente fueron violatorios de derechos humanos, para así determinar las consecuencias jurídicas aplicables para la reparación del daño.

Lo anterior lo señaló la titular de esa comisión Myrna García Morón, quien subrayó que el recorrido de la institución a lo largo de tres décadas ha sido significativo para consolidar un Estado de derecho en la entidad.

En el marco de la ceremonia conmemorativa por el 30 aniversario de la CODHEM, García Morón resaltó que se han proporcionado más de 800 mil servicios de asesoría, orientación canalización, quejas, visitas itinerantes y millones de servidores públicos y personas a quienes se les ha acercado el conocimiento y la promoción de los derechos humanos.

"La labor de nuestra comisión ha sido constante, pero nada sencilla, nos hemos forjado en la necesidad de tener en la vía de los derechos humanos una respuesta a una miopía de la realidad que invisibiliza, excluye o discrimina a personas, grupos o comunidades en situación de desventaja y de la mala suerte personal", expresó la presidenta de la CODHEM.

En el uso de la voz, Myrna García realizó una breve reseña de las acciones más relevantes emprendidas por las y los ex titulares de la Comisión desde 1993, año en que fue integrada la casa defensora de derechos humanos.

En su intervención, el presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, expuso que la CODHEM ha sido aliada, pues a la fecha suman 2 mil 881 aministías otorgadas, de las cuales 173 fueron a mujeres y el resto a hombres, siendo el 99.2% por el delito de robo.

Aunado a siete amnistías por delitos de alto impacto, las cuales fueron analizadas a profundidad por la Comisión de Derechos Humanos de la entidad.

El secretario general de Gobierno del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa, resaltó el trabajo realizado por la institución defensora de derechos humanos, sin la cual la desigualdad predominaría.

Abundó que en el marco de la Ley y con el acompañamiento de la CODHEM han avanzado las causas de la diversidad en la entidad.

Además fue presentado el libro 30 años de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, memoria de la tutela no jurisdiccional de los derechos humanos.

A lo largo de 30 años, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México ha investigado y documentado actos de naturaleza administrativa que presuntamente fueron violatorios de derechos humanos, para así determinar las consecuencias jurídicas aplicables para la reparación del daño.

Lo anterior lo señaló la titular de esa comisión Myrna García Morón, quien subrayó que el recorrido de la institución a lo largo de tres décadas ha sido significativo para consolidar un Estado de derecho en la entidad.

En el marco de la ceremonia conmemorativa por el 30 aniversario de la CODHEM, García Morón resaltó que se han proporcionado más de 800 mil servicios de asesoría, orientación canalización, quejas, visitas itinerantes y millones de servidores públicos y personas a quienes se les ha acercado el conocimiento y la promoción de los derechos humanos.

"La labor de nuestra comisión ha sido constante, pero nada sencilla, nos hemos forjado en la necesidad de tener en la vía de los derechos humanos una respuesta a una miopía de la realidad que invisibiliza, excluye o discrimina a personas, grupos o comunidades en situación de desventaja y de la mala suerte personal", expresó la presidenta de la CODHEM.

En el uso de la voz, Myrna García realizó una breve reseña de las acciones más relevantes emprendidas por las y los ex titulares de la Comisión desde 1993, año en que fue integrada la casa defensora de derechos humanos.

En su intervención, el presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, expuso que la CODHEM ha sido aliada, pues a la fecha suman 2 mil 881 aministías otorgadas, de las cuales 173 fueron a mujeres y el resto a hombres, siendo el 99.2% por el delito de robo.

Aunado a siete amnistías por delitos de alto impacto, las cuales fueron analizadas a profundidad por la Comisión de Derechos Humanos de la entidad.

El secretario general de Gobierno del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa, resaltó el trabajo realizado por la institución defensora de derechos humanos, sin la cual la desigualdad predominaría.

Abundó que en el marco de la Ley y con el acompañamiento de la CODHEM han avanzado las causas de la diversidad en la entidad.

Además fue presentado el libro 30 años de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, memoria de la tutela no jurisdiccional de los derechos humanos.

Local

BAMX busca distribuir casi 12 mil paquetes de alimentos en el sur del Edomex

El Banco de Alimentos del Estado de México actualmente atiende a mil 200 familias, es decir, alrededor de 5 mil personas

Policiaca

Suman 14 muertos por enfrentamiento en Texcaltitlán; 11 eran de la Familia Michoacana

La Secretaría de Seguridad del Edomex informó que, además, otras cuatro personas resultaron lesionadas y por el momento dos se encuentran en calidad de desaparecidas

Local

Vacuna contra Covid-19: desconocen farmacias del valle de Toluca fecha de comercialización

La Cofepris informó que un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia

Local

Cerrarán la carretera federal México-Toluca por obras del Tren Interurbano

El cierre será en ambos sentidos y comenzará desde la noche del sábado hasta el domingo por la tarde

Local

Abren módulos de vacunación contra Covid-19 en Edomex

Las autoridades de salud estatal informaron que disponen de 130 mil dosis del biológico Sputnik V

Local

Faltan policías en el Estado de México: Andrés Andrade Téllez

El secretario de la dependencia estatal dijo que encontró una fuerza policial que no es lo ideal