Con festival aéreo concluye la Feria Aeroespacial México 2021

En esta cuarta edición se contó con la asistencia de 317 expositores de varios países, universidades y especialistas en aeronáutica militar y civil

Fernando Solís | El Sol de Toluca 

  · sábado 25 de septiembre de 2021

Fotos: cortesía | Antonio M.

Con un festival aéreo, luego de cuatro días, concluyó la IV edición de la Feria Aeroespacial México 2021 (FAMEX) en las instalaciones de la nueva Base Aérea Militar (BAM) número 1 de Santa Lucía, en Zumpango.

En punto de las 12:00 horas, inició el último día de actividades de la FAMEX 2021. La exhibición aérea comenzó con el pase de una escuadrilla de aviones T-6 (Texans) de fabricación norteamericana, que desde el 2012 forman parte de de la flotilla mexicana.

La Feria Aeroespacial México esté considerada como el evento aeronáutico más importante de América Latina. José Gerardo Vega Rivera, General de División Diplomado de Estado Mayor de Fuerza Aérea Mexicana (FAM), comandante y piloto aviador, explicó que la feria tiene como propósito fortalecer la industria aeroespacial en el país, generar inversión extranjera directa, promover la capacitación del personal militar y sobre todo generar empleos.

Durante las dos exhibiciones aéreas, al inicio el 23 de setiembre y clausura el 25 de la FAMEX 2021, participaron 88 aeronaves de ala rotativa y ala fija en exhibición estática y aérea. Una demostración de aviones de combate F-5, también una escuadrilla de los aviones T-6, realizó una serie de acrobacias. Los visitantes al campo militar también observaron a elementos del ejército mexicano realizando ejercicios de infiltración y exfiltración.

En esta cuarta edición se contó con la asistencia de 317 expositores de varios países, universidades y especialistas en aeronáutica militar y civil. El país invitado fue los Estados Unidos de Norteamérica. Una de la empresas mexicanas que participó en la FAMEX 2021 fue Hydra Technologies, originaria de Jalisco, líder en la construcción de sistemas aeroespaciales remotamente tripulados que anunció la inversión de 90 millones de pesos en nuevas tecnologías para el desarrollo y fabricación de sistemas aéreos no tripulados.

En este evento, Hydra expondrá la aeronave S45 HD con nuevas capacidades tecnológicas, como la transmisión de video digital de alta definición en tiempo real; y presentará al mercado sus nuevos modelos S55, una aeronave bimotor de alto desempeño y con capacidad de control satelital y hasta 22 horas de autonomía la, cual ha sido diseñada en conjunto con la empresa estadounidense de tecnología de defensa TRIDENT AEROSPACE, así como el S50, aeronave bimotor de alta eficiencia con hasta 16 horas de autonomía.

En su primera edición, en el 2015, en la FAMEX participaron las principales 240 empresas aeronáuticas del mundo de 16 países, 32 aeronaves en exhibición, 3 mil 500 encuentros de negocios, con una asistencia de alrededor de 32 mil visitantes del sector, convirtiéndose en el principal evento aeronáutico en México.

En su Segunda Edición (FAMEX-2017) participaron 505 empresas aeronáuticas del mundo de 35 países, 48 aeronaves en exhibición, 4 mil 600 encuentros de negocios, con una asistencia de alrededor de 45 mil visitantes del sector; convirtiéndose en la Segunda Feria más importante en América Latina.

En su tercera edición (FAMEX-2019) participaron 635 empresas líderes en el sector aeroespacial de 39 países, 61 aeronaves en exhibición, 5 mil 800 encuentros de negocios, una asistencia de 52 mil visitantes especializados del sector, convirtiéndose en la Feria más importante en América Latina, habiéndose tenido a Canadá como Partner Country.