El colectivo de vecinos en defensa del parque San José La Pilita, en los próximos días integrarán una serie de oficios dirigidos a la Legislatura local para exhortar que intervenga en el caso, al considerar que la decisión de entregar una hectárea del espacio público a la Guardia Nacional por parte del ayuntamiento de Metepec, se hizo de forma unilateral.
En conferencia de prensa ofrecida al interior del parque, los vecinos explicaron que para la entrega del espacio, mediante comodato a la Guardia Nacional, se requiere realizar con anticipación un dictamen único de factibilidad.
El profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaem) y vecino de La Pila, Roberto Carmona, explicó que para poder realizar la obra e instalar la base de la Guardia Nacional, se requieren varios dictámenes, entre ellos, uno de impacto urbano, impacto vial, sanitario y un estudio de impacto ambiental.
Lo anterior, dijo, tal como lo marca el Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México.
"Tenemos ordenamientos estatales que se deben cumplir, en primer lugar tienen que hacer un dictamen único de factibilidad, este conlleva una serie de autorizaciones que son el impacto urbano, el impacto vial, el impacto sanitario, el impacto ambiental que en este caso es muy importante", expuso el docente de la facultad de Arquitectura.
Eugenio del Callejo, integrante del colectivo, informó que actualmente en el parque existen cerca de mil 800 árboles y 24 especies diferentes, de las cuales dos están en peligro de extinción.
Asimismo, reprocharon que actualmente desconocen el proyecto real que se pretende para la instalación de la base de la Guardia Nacional, y por lo tanto no se sabe cuántos árboles podrían ser talados para su construcción.
El profesor Roberto Carmona agregó que se debe respetar todas las disposiciones que obliga Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, como el dictamen de impacto urbano, el cual se incumple pues el parque está rodeado por zonas habitacionales y cuatro escuelas.
Los oficios que comenzarán a integrar este lunes, se habrán de entregar ante la Comisión de Medio Ambiente, la Comisión de Seguridad y la Comisión de Desarrollo Urbano.