Denuncian constante quema de llantas en el Valle de Teotihuacán

Los afectados indicaron que han denunciado el hecho ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; sin embargo, no ha habido detenidos ya que las conflagraciones se realizan en terrenos que son propiedad privada

Fernando Solis | El Sol de Toluca

  · miércoles 21 de diciembre de 2022

Fotos: Cortesía | Danny Gallegos

Residentes del municipio de Otumba denunciaron que en los últimos meses ha aumentado la quema clandestina de llantas por parte de recolectores de desperdicios industriales, los cuales ocurren en la tarde y la noche para que pasen desapercibidos por las autoridades correspondientes.

Habitantes de las comunidades de La Nopalera y la Tlalmimilolpan aseguraron que durante la mañana del miércoles realizaron la quema de un montículo compuesto por centenares de neumáticos de caucho para sustraer el metal. Indicaron que desde hace años por lo menos una vez por semana realizan este tipo de quema que provoca severa contaminación ambiental.

La espesa nube de humo negra puede ser visible desde varios kilómetros a la redonda por lo que habitantes de varias comunidades aledañas señalaron que les ocasiona irritabilidad en ojos y garganta por la contaminación que sin duda atribuyeron a la combustión del caucho que deja en el aire compuestos que son nocivos para los seres vivos.

Los afectados indicaron que han denunciado el hecho ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y que la respuesta del personal de la dependencia federal fue que debido a que la quema se realiza en horarios inhábiles no es posible realizar una investigación. De igual manera lo hicieron ante las autoridades locales sin obtener respuesta.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en su corte al 20 de noviembre del 2022, en el Estado de México se han presentado un total de 293 denuncias por el delito contra el medio ambiente con 36 casos siendo junio el mes cuando se han registrado más denuncias.

Las quemas se registran principalmente en los municipios de San Martín de las Pirámides, Axapusco y Otumba, sin que hasta el momento se hayan registrado detenciones ya que las conflagraciones se realizan en terrenos que son propiedad privada.