Edomex, “casa” de casi 193 mil indígenas migrantes

Rodrigo Miranda

  · sábado 12 de agosto de 2017

La mayoría de los indígenas provienen del sur del país (Foto Archivo)

Toluca, México.- En la entidadmexiquense viven alrededor de 193 mil indígenas migrantesprovenientes de estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Pueblo,quienes se asientan principalmente en la zona metropolitana quebuscan oportunidades de empleo, señaló el vocal ejecutivo delConsejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas delEstado de México (CEDIPIEM), Abraham Monroy Esquivel.

Explicó que este fenómenomigratorio ha crecido en los últimos años y cada vez es más lapoblación indígena migrante que optan por asentarse en la entidadmexiquense provenientes principalmente de estados como Oaxaca,Guerrero, Chiapas y Puebla.

Indicó que generalmente se asientanen zonas metropolitanas como lo son municipios del Valle deMéxico, “en el año 2010 hablando su lengua materna teníamos elregistró 44 mil indígenas, pero en la actualidad esa cifra sedisparó hasta 193 mil indígenas migrantes asentados en variosmunicipios del estado, incluyendo Toluca”, subrayó.

Monroy Esquivel refirió que aunquese trata de grupos dispersados en distintos municipios, ya secomienzan a organizar a tal grado de que ya hay representación eneste consejo estatal de líderes de estas familias.

Ante ello, el vocal ejecutivo delCEDIPIEM indicó que también se les brinda apoyo, pues las reglasde operación de los programas, no limitan su atención y por lomismo se les brindan ayuda.

Ellos también tienen que seratendidos y para el gobierno estatal no es un sector olvidado, dehecho ya tenemos comunicación con varios líderes de estos gruposde indígenas que vienen a la entidad mexiquense en busca deoportunidades”, finalizó.