El IEEM organizará dos debates; las candidaturas no están obligadas a asistir

Para que se realicen se requiere la asistencia de al menos dos personas

Violeta Huerta | El Sol de Toluca

  · viernes 24 de marzo de 2023

Cortesía | IEEM

Aún cuando el Código Electoral del Estado de México establece la obligatoriedad de organizar dos debates en la elección por la gubernatura, nada obliga a las personas candidatas a asistir a ellos.

El especialista en materia electoral Raymundo Guzmán Corroviñas explicó que la obligación de organizar los debates es para el Instituto Electoral, pero no para las candidaturas.

"La obligación radica en que el Instituto electoral tiene que organizar dos debates sin embargo para que estos se organicen tienen que estar confirmados al menos dos participantes; en este caso como solo son dos candidatas necesariamente tendrán que confirmar ambas candidatas para que se pueda armar", explicó.


Qué dice la ley

El artículo 73 del Código Electoral precisa que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizará dos debates obligatorios entre las y los candidatos a gobernador y procurará la realización de esos ejercicios entre candidatas y candidatos a diputados y presidentes municipales: al menos uno en cada distrito o municipio.

Los debates obligatorios para la gubernatura serán transmitidos por estaciones de radio y televisión de las concesionarias de uso público y el Instituto promoverá la transmisión por parte de otros concesionarios con cobertura en la entidad y de telecomunicaciones.

Para la realización de esos ejercicios el Consejo General definirá las reglas, fechas y sedes, respetando el principio de equidad entre las candidaturas.

Rechaza semejanza entre el logo del GEM y propaganda de la priista. Cuartoscuro

El mismo código añade que los medios locales también podrán organizar libremente debates entre las y los candidatos, siempre y cuando cumplan con tres requisitos: comunicarlo al instituto local, participar al menos dos candidaturas de la misma elección y establecer condiciones de equidad en el formato.

La transmisión de los debates, por los medios de comunicación, añade el citado código, será gratuita y se llevará a cabo de forma íntegra y sin alterar contenidos, con lo cual, la no asistencia de una o más de las candidaturas invitadas no sería causa para la no realización del mismo.


Piden cinco, pero van por dos


La alianza Va por el Estado de México integrada por PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza ha solicitado que al menos se realicen cinco debates entre las candidaturas.

El representante de Morena ante el IEEM, Francisco Vázquez Rodríguez señaló que hará una consulta para que le digan cuál es la capacidad del órgano electoral para organizar debates, pues solo la tiene para realizar dos y no hay sanción a quien no se presente.

Hace unos días, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez informó que las solicitudes de realizar debates, por parte de los partidos, serán atendidas y turnadas al Comité de Debates que será instalado, pero por ley están obligados a organizar al menos dos.

Ese día precisó que el número de debates será decidido al interior del comité que se instale con integrantes del instituto y representaciones de partidos.

"El tema del número de debates que se piden lo analizará y decidirá el comité que se instalará. Nosotros por ley estaremos organizando al menos los dos debates que les comento, esos sí se estarán organizando por este organismo, ya se han empezado algunas previsiones", aseguró.