¡En medio de la clandestinidad! Riva Palacio, ‘el callejón de los table dance’ en San Mateo Atenco

Los fines de semana, la calle ubicada en la colonia Álvaro Obregón se convierte en la puerta trasera de los centros nocturnos.

Por Filiberto Ramos

  · lunes 5 de noviembre de 2018

Foto: Daniel Camacho.

San Mateo Atenco.- Entrelazada con brechas que dan hasta Paseo Tollocan, la calle Riva Palacio, en la colonia Álvaro Obregón, está convertida en la entrada clandestina de los centros nocturnos que operan sin permisos en San Mateo Atenco.

Es el callejón de los llamados “table dance”, donde prolifera la venta de droga e incluso la trata de personas. Los centros de diversión operan en medio de la omisión de revisiones sanitarias y el auspicio de grupos del crimen, según revelan testimonios de vecinos de la zona.

Nadie aquí va a decir que abren, por temor, pero es la verdad, son un cáncer peligroso para los que vivimos aquí.Joel, vecino de la zona.

A lo largo de unos 500 metros de calle, que abarca desde Bulevar Aeropuerto y culminan en la calle Frontera, se ubican al menos tres callejones estrechos que dan a Tollocan. No miden más de un metro de ancho por unos 50 metros de largo. Es la ruta por la que entran y salen los clientes de los giros rojos cada fin de semana.

Foto: Daniel Camacho.

Son también como sus salidas de emergencia, cuando hay operativos.Advierten los vecinos.

Esos callejones, se suman a otros cinco domicilios ubicados en la misma calle que también sirven de acceso a los centros nocturnos, y donde se instalan los “lampareros”, o guardias que reciben a los clientes.

Los lampareros se ponen después de las nueve de la noche, cuando llego de la escuela ya están con sus focos, la verdad si da miedo porque llegan muchos coches y hombres.Estudiante y vecina de la calle Riva Palacio.

De acuerdo con los vecinos hubo propietarios que vendieron sus viviendas derivado de la presión y la inseguridad que generaban hace años los “table dance”.

Foto: Daniel Camacho.

Joel, fue uno de los desplazados por los giros rojos. Se vio obligado a vender su terreno en el que tenía su casa y un taller de calzado con el que subsistía.

Tuve que vender por la inseguridad, alguna vez me llegaron a ofrecer dinero pero no acepté, pero luego pensé que era lo mejor antes que me despojaran. En ese negocio hay gente poderosa que llegan con sus abogados a querer comprarte.Revela el vecino.


NORMATIVA

En marzo del 2015 la Legislatura estatal aprobó una ley para prohibir los espectáculos de “Table dance” en el Estado de México. La medida tenía el objetivo de eliminar la trata de personas en centros nocturnos. Con lo que sobrevino un cierre masivo de 166 giros rojos en ese año.

Aunque de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, en la entidad hasta el 2015 existían alrededor de mil 700 establecimientos dirigidos a realizar espectáculos de “table dance”.

Tan sólo en Paseo Tollocan, en la zona de la colonia Álvaro Obregón permanecen abiertos de forma clandestina varios giros conocidos, entre otros que no tienen letreros.


RECORRIDO

Mediante un recorrido realizado en la zona, se pudo observar al menos dos domicilios particulares con portones, que sirven de acceso para la clientela de los centros nocturnos, según lo dicho por vecinos. También se contaron tres callejones estrechos que dan a Tollocan.

Foto: Daniel Camacho.

A mitad de la calle se ubica una bodega de unos 40 metros de ancho, la cual es supuestamente rentada para el ingreso de vehículos de los clientes. Los giros se mantienen abiertos viernes, sábados y domingos, sin ninguna restricción.


Numeralia

3 callejones fueron abiertos para ingreso de clientes

2 bodegas sirven como puertas clandestinas

1 calle es invadida por los table dance

1,700 giros se contaban en 2015