Familiares de presos en cárceles del Edomex retiran plantón y suspenden huelga de hambre

A la manifestación se sumaron familiares de las personas privadas de la libertad de los penales de Otumba, Chalco, Chiconautla, Neza-Bordo, Texcoco, Santiaguito, Tenancingo, Tenango del Valle y Sultepec

Patricia Venegas / El Sol de Toluca

  · miércoles 10 de abril de 2024

Fotos: Patricia Venegas / El Sol de Toluca

Después de establecer un diálogo con autoridades del Edomex y la CDMX, familiares de presos en cárceles mexiquenses llegaron a un acuerdo para retirar el plantón y suspender la huelga de hambre que mantenían desde la tarde de este miércoles.

Acuerdos

Después de leer el pliego petitorio, la Secretaría de Gobernación indicó que fungirá como testigo para garantizar la gobernabilidad. Por otra parte, conforme a lo que establecen los artículos primero y octavo Constitucional, así como en apego a la Ley General de Procedimientos Administrativos, se tiene por recibido el documento que presentaron los peticionarios.

Además, las diversas áreas del Estado de México presentes en la reunión se comprometieron a canalizar sus peticiones a las instancias competentes y dar seguimiento a cada uno de los puntos del pliego petitorio.

Asimismo, serán atendidos por el Secretario de Seguridad del Edomex el día jueves 11 de abril de 2024. De igual manera, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad ambas del Edomex, se comprometieron a continuar con las mesas de trabajo encaminadas a resolver los puntos solicitados en esta reunión.

La huelga de hambre

Los internos de 8 penales del Estado de México iniciaron una huelga de hambre indefinida junto con sus familiares debido a los malos tratos, falta de agua, medicinas, humillaciones, asesinatos, torturas, insuficientes alimentos y extorsiones por parte de los custodios y los directores de las cárceles.

Alicia Pérez Monzón, integrante del colectivo “Presunción de Inocencia y Derechos Humanos”, informó que la huelga de hambre sería permanente hasta que no se les diera una respuesta favorable a sus demandas.

“Estamos pidiendo transparencia y cuentas de todos los recursos que se han destinado al Sistema Penitenciario, porque existen desvíos millonarios de dinero que le corresponde a los penales”, sostuvo Alicia Pérez, madre de un interno del penal de Barrientos.

Vista del campamento de Haz Valer mi Libertad afuera de palacio de gobierno del Edomex | Foto / Luis Camacho | El Sol de Toluca

Alicia aseguró que no hay certificación de jueces en el sistema judicial del Estado de México y que cada interno representa para ellos cinco mil pesos al mes, dinero que pagan las familias.

“Es un trato indigno, les cobran por dormir, meter alimentos, bañarse y algunas familias pueden apoyar a sus familiares; el 60% de los presos no tienen ayuda de sus familias, porque ha muchos los han abandonado en las cárceles”, precisó la representante del colectivo

Aproximadamente más de 100 familias de internos del Centro de Readaptación Social “Juan Fernández Albarrán” de Tlalnepantla colocaron carpas, casas de campaña, sillas, mesas y mesas para pasar la noche en el lugar.

“Esta huelga es una medida radical para protestar por tanta corrupción que se presenta en los penales del Estado de México, reiteraron las esposas, hermanas y madres de los internos que se encuentran en Barrientos.

Pidieron la ayuda de la gobernadora Delfina Gómez, para que intervenga en los penales del Estado de México y le recordaron que prometió un trato justo a los mexiquenses “y seo debe de hacer con todos los que están privados de su libertad”.

A la huelga de hambre se suman familiares de las personas privadas de la libertad de las prisiones de Otumba, Chalco, Chiconautla, Neza-Bordo, Texcoco, Santiaguito, Tenancingo, Tenango del Valle y Sultepec. En tanto que otro contingente se encuentra frente al Palacio Nacional.