/ miércoles 22 de mayo de 2024

Hay condiciones en el Edoméx para las elecciones: SSEM

Solo 8.5% de candidatas y candidatos cuentan con medidas de protección

Tras una serie de hechos violentos en contra de candidatos y candidatas en distintos municipios, la Secretaría de Seguridad del Estado de México dio a conocer que tienen registrados tres ataques en lo que va de la campaña electoral.

Si bien las víctimas de estos atentados no contaban con medidas de seguridad, se destacó, ya se realizan las evaluaciones de riesgo para determinar el curso de acción para evitar futuros incidentes.

En total, explicó en conferencia de prensa el secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez, son 136 medidas de protección que se han otorgado, de las cuales, 30 son de alto riesgo.

Éstas están distribuidas en los municipios de Donato Guerra, Capulhuac y Ecatepec.

Lo anterior se determina por la cantidad de evidencias que apunten a que, si no se le brinda la atención, podría haber un atentado en contra del o la aspirante.

Cuestionado sobre el cese de actividades de campaña por parte de Angélica Colín, candidata de Morena-PVEM-PT a la alcaldía de Acambay, el encargado de la seguridad del Edomex destacó que no tienen registro de alertamientos previos ni solicitud de medidas e protección, aunque ya se le otorgaron a la candidata.

En ese sentido, señaló que si bien cuentan con medidas proactivas para detectar riesgo de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, las denuncias se deben hacer de manera formal ante las instancias correspondientes.

Del total de medidas otorgadas, marca el desglose, de las cuales 82 corresponden a aspirantes a presidencia municipal, diez para diputados, ocho locales, un suplente y uno federal, 36 para regidores, siete a síndicos y uno a reelección de presidencia municipal.

“Es fundamental que se nos haga llegar la información correspondiente, si no nos hacen llegar la informacín de manera formal, sin eso no es imposible hacer un análisis, un diagnóstico ni otorgar las medidas de protección”.

Asimismo, adelantó que se todos los días se analiza el mapa de riesgo electoral con la intención de actualizarlo, por lo que ya tienen definidos algunos puntos en los que van a reforzar la presencia de las autoridades de seguridad.

“Se va a buscar garantizar un ambiente seguro para la ciudadanía. Estamos esperando el despliegue de 14 mil elementos de la polciía estatal, se instalarán centros de mando en los C5 en Toluca y Ecatepec para poder estar efectiva y adecuadamente coordinados en todo el territorio”.

Finalmente, Andrade Téllez descartó que haya un ambiente de violencia generalizado en torno a la elección del 2 de junio, calificada como la más grande de la historia por la cantidad de electores que podrían participar.

Tras una serie de hechos violentos en contra de candidatos y candidatas en distintos municipios, la Secretaría de Seguridad del Estado de México dio a conocer que tienen registrados tres ataques en lo que va de la campaña electoral.

Si bien las víctimas de estos atentados no contaban con medidas de seguridad, se destacó, ya se realizan las evaluaciones de riesgo para determinar el curso de acción para evitar futuros incidentes.

En total, explicó en conferencia de prensa el secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez, son 136 medidas de protección que se han otorgado, de las cuales, 30 son de alto riesgo.

Éstas están distribuidas en los municipios de Donato Guerra, Capulhuac y Ecatepec.

Lo anterior se determina por la cantidad de evidencias que apunten a que, si no se le brinda la atención, podría haber un atentado en contra del o la aspirante.

Cuestionado sobre el cese de actividades de campaña por parte de Angélica Colín, candidata de Morena-PVEM-PT a la alcaldía de Acambay, el encargado de la seguridad del Edomex destacó que no tienen registro de alertamientos previos ni solicitud de medidas e protección, aunque ya se le otorgaron a la candidata.

En ese sentido, señaló que si bien cuentan con medidas proactivas para detectar riesgo de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, las denuncias se deben hacer de manera formal ante las instancias correspondientes.

Del total de medidas otorgadas, marca el desglose, de las cuales 82 corresponden a aspirantes a presidencia municipal, diez para diputados, ocho locales, un suplente y uno federal, 36 para regidores, siete a síndicos y uno a reelección de presidencia municipal.

“Es fundamental que se nos haga llegar la información correspondiente, si no nos hacen llegar la informacín de manera formal, sin eso no es imposible hacer un análisis, un diagnóstico ni otorgar las medidas de protección”.

Asimismo, adelantó que se todos los días se analiza el mapa de riesgo electoral con la intención de actualizarlo, por lo que ya tienen definidos algunos puntos en los que van a reforzar la presencia de las autoridades de seguridad.

“Se va a buscar garantizar un ambiente seguro para la ciudadanía. Estamos esperando el despliegue de 14 mil elementos de la polciía estatal, se instalarán centros de mando en los C5 en Toluca y Ecatepec para poder estar efectiva y adecuadamente coordinados en todo el territorio”.

Finalmente, Andrade Téllez descartó que haya un ambiente de violencia generalizado en torno a la elección del 2 de junio, calificada como la más grande de la historia por la cantidad de electores que podrían participar.

Local

Se reeligen 34 alcaldes y alcaldesas en Edomex

Otras y otros 31 perdieron en las urnas, principalmente del PRI y del PAN

Local

¿Cuánta agua pierde el Estado de México en fugas?

Durante años las redes hidráulicas municipales no han recibido mantenimiento adecuado, por lo cual esta situación agrava más la crisis del agua en la entidad

Local

¿Inmovilizaron tu cuenta bancaria de forma arbitraria? Te decimos qué puedes hacer

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente señala que en ocasiones se pueden cometer abusos hacia las personas en el cobro de deudas, por ende hace el llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de abusos

Local

Aumentarán tarifas del Tren Suburbano

Este sistema de transporte masivo moviliza diariamente a miles de personas entre municipios del valle de México y la capital del país

Elecciones 2024

Promueven 17 impugnaciones contra plurinominales 

PRI, PAN y MC buscan obtener más espacios en la siguiente Legislatura; también hay diputaciones que promovieron recursos de forma individual