El Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango (HRAEZ) tuvo observaciones por 690.9 millones de pesos en las auditorías a la Cuenta Pública 2019, por atrasos en los depósitos hasta por más de tres meses, falta de seguimiento a saldos anteriores, problemas de falta de cobro, una gratificación discrecional y el cuestionamiento al contrato del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS).
Las revisiones al gasto de ese año por parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México arrojaron cuatro pliegos de observaciones, una solicitud de aclaración y cinco recomendaciones a ese ente.
Entre otras cosas le pidieron solicitar una revisión del contrato de prestación de servicios (PPS), del 2019, a través del cual se edificó esa institución y opera actualmente.
La petición es que se ajuste al artículo 134 constitucional que obliga a manejar los recursos con eficiencia en busca de mejores condiciones, aunque el documento no ofrece más detalles.
- Por si no lo viste | Ocultan 40 municipios del Edomex salarios reales: reportan menos de lo que ganan y algunos un poco más
El PPS de ese hospital indica que el contrato se firmó en julio del año 2009 y el hospital inició operaciones en septiembre del 2011, pero la vigencia es por 25 años y terminará el 2034. Su inversión estimada fue por más de 890 millones de pesos.
Los montos
La solicitud de aclaración por mas de 10.7 millones de pesos derivó de que la integración del capítulo 1000 de servicios personales se entregó con un atraso de tres meses, hubo conceptos sin retención de ISR, no hubo CFDI de algunos conceptos y las incidencias fueron registradas con atrasos hasta de un mes.
Tampoco hubo evidencia de que los pagos de previsión social a través de monedero electrónico tuvieran un comprobante de nómina CFDI.
También hubo un pliego de observaciones por 97.6 millones de pesos porque el hospital no registró en pasivos los pagarés de pacientes que al 31 de diciembre del 2019 no se habían cobrado y ascendían a esa cantidad.
Otro pliego de observaciones fue porque el hospital usaba recursos con fuentes diferentes de financiamiento a las originalmente etiquetadas, y aún cuando la gestión de recursos fue solicitada en forma oportuna hubo atrasos en los depósitos por más de tres meses, lo cual representó una discrepancia sobre las reglas operativas.
El órgano superior también hizo un tercer pliego de observaciones: el más alto por 510.7 millones de pesos porque el hospital firmó un contrato con el proveedor Gestión Integral de Hospitales Zumpango SAPI de C.V el cual representa el 48% del gasto anual, es decir, más de 510.7 millones de pesos.
Derivado de su importancia advirtió que se debe analizar el contrato con base en el artículo 134 constitucional, el cual precisa que los recursos públicos deben administrarse con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, y buscar mejores condiciones en precio, calidad, financiamiento y otras condiciones.
El cuarto pliego de observaciones fue por 1.8 millones de pesos porque el hospital proporcionó un archivo por concepto de pago de gratificación, es decir, un bono discrecional especial a mandos medios y superiores en diciembre del 2019 por esa cantidad, donde no hubo evidencia de que se retuviera enterara y pagara el ISR, ni el comprobante de pago como CFDI.
Recomendaciones
Derivado de las observaciones, el órgano superior recomendó al hospital implantar un sistema de cómputo confiable de nóminas para su adecuado procesamiento y confiabilidad del capítulo 1000 de servicios personales, registrar el activo correspondiente por los pagarés de pacientes aún no cobrados.
También sugerir a la Secretaría de Finanzas el pago oportuno de recursos para no poner en riesgo la operación de ese nosocomio, así como realizar el cálculo de retenciones del ISR por el bono discrecional pagado en diciembre del 2019.