El Estado de México fortalece su red de apoyo a mujeres en situación de violencia, al contar con seis refugios tras el recién inaugurado en el muniipio de Tultepec por el gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
El mandatario estatal, durante el recorrido, destacó que esos espacios fortalecen la protección de las mujeres y previene la violencia de género, ya que ahí reciben orientación legal, apoyo psicológico y respaldo para salir adelante.
El refugio tiene la finalidad de seguir brindando espacios seguros de atención integral a las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, explicó.
"Este es un refugio que estamos entregando el día de hoy; es el sexto refugio que tenemos en el Estado de México para darle apoyo a las familias, a las mujeres, a sus hijos, que han sido violentadas, que han sufrido agresiones, que están en riesgo y que, a través de estos espacios, se les da una serie de servicios para acompañarlas, apoyarlas y ayudarles".
El titular del poder ejecutivo estatal subrayó que con esta nueva infraestructura el Estado de México amplía y fortalece su red de atención a mujeres violentadas.
En ese recinto las usuarias reciben hospedaje, alimentación, vestido y un conjunto de servicios médicos, educativos, legales y de trabajo social de manera gratuita, puntualizó.
La infraestructura recién inaugurada cuenta con cuatro habitaciones, un área de multigrado donde se impartirán talleres, asesorías y servicios, un comedor, así como áreas de trabajo social, enfermería y áreas verdes.
De igual manera, sumado a esas acciones en favor de la seguridad de la mujer y de sus hijos, en la entidad se actúa contra la violencia de género, indicó.
Al respecto, puntualizó que son 23 Centros de Atención que operan en la entidad, cerca de 100 Centros Naranja, una Puerta Violeta en Nicolás Romero y una Casa de Transición.
Asimismo, se impulsan dos Ciudades Mujer, en los municipios La Paz y en San Mateo Atenco, anunció.
La entidad también cuenta con un Centro de Desarrollo de Masculinidades Positivas y un equipo de promotores de la Red Naranja, para hacer frente a la violencia de género, refirió.
Destacó que en todos estos espacios las personas en riesgo de sufrir alguna agresión o que están bajo amenaza pueden recibir orientación para acercarse a las autoridades correspondientes.