Incendios arrasaron cientos de hectáreas en el sur del Edomex

En el municipio de Tejupilco sus habientes continúan con su vida normal pese a que las autoridades, incluido en ejército, aplicaron un plan de contingencia

Sandra Hernández / El Sol de Toluca

  · domingo 5 de mayo de 2024

El Ejército Mexicano continúa participando en diferentes tareas, como el alertamiento a la población amenazada. | Daniel Camacho / El Sol de Toluca

Un importante número de áreas verdes afectadas por los incendios que han ocurrido en los últimos días en esta parte sur del Estado de México, se pueden observar en la carretera principal que conduce a este municipio.

El paisaje en muchos tramos de esta zona es gris y preocupante, como consecuencia de los estragos que han dejado en las últimas horas los incendios, así como el persistente problema de la tala clandestina.


Cabe mencionar que recientemente un fuerte incendio forestal salió de control en la comunidad de Almoloya de las Granadas, el cual consumió grandes extensiones de zona boscosa el pasado 2 de mayo.

Aunque el siniestro ya fue controlado todavía es posible observar el cielo gris en ciertas zonas de este lugar, situación que causa irritación en los ojos y malestar en la garganta.

Derivado de lo anterior, el gobierno federal decretó el Plan DN-III para atender la contingencia provocada por un incendio que consumió cerca de 500 hectáreas en la comunidad antes referida.

El incendio fue combatido por brigadistas de Probosque, Conafor, Protección Civil del municipio, comuneros de la región y por aire.

Aunado al siniestro antes referido, se registran dos incendios más el primero en la comunidad de Cerro de Cacalotepec y el segundo en la localidad de Rincón de López.

Mientras que en el municipio de Luvianos se combate un incendio en la Sierra de Nanchititla, donde participan 11 brigadistas de Probosque y 10 más de una brigada rural.


Ante ello, el Ejército Mexicano continúa participando en diferentes tareas, como el alertamiento a la población amenazada, implementa planes específicos de emergencia y establece enlace con las autoridades civiles para la atención coordinada de las situaciones de emergencia.

Finalmente, las entidades federativas con mayor presencia de incendios en lo que va del 2024, son: El Estado de México, CDMX, Jalisco, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Durango, Veracruz, Chiapas y Chihuahua, que representan el 86 % del total nacional.