Línea Sin Violencia atendió más de 8 mil solicitudes en 2023

De acuerdo con información oficial, la dependencia registró un promedio de 35 llamadas diarias

Felipe Bernal | El Sol de Toluca

  · sábado 30 de diciembre de 2023

Foto: Cortesía | Gobierno del Estado de México

En el Gobierno del Estado de México informó que actualmente implementa acciones que permitan a las mujeres tener una vida libre de violencia por lo que, a través de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), que encabeza Mónica Chávez Durán, se brinda atención por medio de Línea Sin Violencia 800-108-4053.

Esta estrategia, enfocada en escuchar y atender, tiene como objetivo que las mexiquenses sean orientadas por personal capacitado para que puedan salir del círculo de violencia que viven y logren identificar en sus entornos situaciones de este tipo.

Por medio de esta Línea se otorga asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social y, en caso de requerirlo, las usuarias y sus hijas e hijos pueden ser canalizados a alguno de los Refugios que hay en la entidad.

De acuerdo con información oficial, de enero al 27 de diciembre del 2023, dicha línea atendió 10 mil 638 llamadas, de las cuales, 8 mil 224 fueron consultas por violencia y 2 mil 414 consultas con otro diagnóstico.

Según el desglose, de esas 8 mil 224 llamadas se atendieron 6 mil 985 por violencia familiar, 582 por violencia en la comunidad, 247 por violencia en el noviazgo, 247 por violencia laboral y docente, 106 por violencia digital, 53 por violencia institucional y cuatro por violencia obstétrica.

Durante la presente temporada vacacional, el promedio de llamadas al día disminuyó de 35 a 15 o 20 solicitudes de atención; sin embargo, el 26 de diciembre se observó un aumento al atender 36 llamadas.

La Gobernadora Delfina Gómez ha reiterado que las mexiquenses no están solas por lo que a través de estos mecanismos de ayuda, acercan a las mujeres la posibilidad de salir del círculo de violencia.

Esta línea gratuita se encuentra disponibles las 24 horas, los 365 días del año, en los 125 municipios del Estado de México, lo cual permite la canalización oportuna de las solicitudes a las instancias correspondientes para tener una atención más acertada.