/ miércoles 22 de mayo de 2024

Niega Morena fraude a la ley en candidaturas LGBTIIQ+

Afirma que cumplieron con la autodeterminación, pero deben analizar si se requiere más normas

El partido Morena rechazó haber cometido fraude a la ley en la postulación de candidaturas por la acción afirmativa para visibilizar a la comunidad LGBTIIQ+ y admitió que falta normar más ese tema.

En conferencia de prensa, el representante morenista ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Francisco Vázquez Rodríguez afirmó que quienes se han quejado quieren ser la parte que determine si pertenecen o no a la acción afirmativa.

No obstante, dijo, el tema es personal y cada persona decide si lo hace público.

Refirió que el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, quien busca la reelección en este proceso electoral, pertenece a esa comunidad, pero no entró como acción afirmativa porque tenían que registrar propietario y suplente.

Admitió que falta normar quién puede ser y quién no, pero negó que hayan violentado la ley

No hicimos fraude a la ley. Cumplimos la ley porque es una autodeterminación y se cumple con el requisito de ley.

Consideró que podrían analizar si vale la pena que sean representados de esa manera.

Valle de Bravo

Sobre el caso de Valle de Bravo, donde la alcaldesa con licencia y candidata a la presidencia municipal, Michelle Nuñez denunció ser víctima de guerra sucia por parte de la alcaldesa por ministerio de ley y aseguró que amenazó con "levantarla”, Francisco Vázquez dijo que la presidenta interina ya aclaró que no es su cuenta oficial, de donde salieron las amenazas, pues la hackearon, pero advirtió que ese tema no puede ser y la ley debe aplicarse.

El partido Morena rechazó haber cometido fraude a la ley en la postulación de candidaturas por la acción afirmativa para visibilizar a la comunidad LGBTIIQ+ y admitió que falta normar más ese tema.

En conferencia de prensa, el representante morenista ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Francisco Vázquez Rodríguez afirmó que quienes se han quejado quieren ser la parte que determine si pertenecen o no a la acción afirmativa.

No obstante, dijo, el tema es personal y cada persona decide si lo hace público.

Refirió que el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, quien busca la reelección en este proceso electoral, pertenece a esa comunidad, pero no entró como acción afirmativa porque tenían que registrar propietario y suplente.

Admitió que falta normar quién puede ser y quién no, pero negó que hayan violentado la ley

No hicimos fraude a la ley. Cumplimos la ley porque es una autodeterminación y se cumple con el requisito de ley.

Consideró que podrían analizar si vale la pena que sean representados de esa manera.

Valle de Bravo

Sobre el caso de Valle de Bravo, donde la alcaldesa con licencia y candidata a la presidencia municipal, Michelle Nuñez denunció ser víctima de guerra sucia por parte de la alcaldesa por ministerio de ley y aseguró que amenazó con "levantarla”, Francisco Vázquez dijo que la presidenta interina ya aclaró que no es su cuenta oficial, de donde salieron las amenazas, pues la hackearon, pero advirtió que ese tema no puede ser y la ley debe aplicarse.

Local

Se reeligen 34 alcaldes y alcaldesas en Edomex

Otras y otros 31 perdieron en las urnas, principalmente del PRI y del PAN

Local

¿Cuánta agua pierde el Estado de México en fugas?

Durante años las redes hidráulicas municipales no han recibido mantenimiento adecuado, por lo cual esta situación agrava más la crisis del agua en la entidad

Local

¿Inmovilizaron tu cuenta bancaria de forma arbitraria? Te decimos qué puedes hacer

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente señala que en ocasiones se pueden cometer abusos hacia las personas en el cobro de deudas, por ende hace el llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de abusos

Local

Aumentarán tarifas del Tren Suburbano

Este sistema de transporte masivo moviliza diariamente a miles de personas entre municipios del valle de México y la capital del país

Elecciones 2024

Promueven 17 impugnaciones contra plurinominales 

PRI, PAN y MC buscan obtener más espacios en la siguiente Legislatura; también hay diputaciones que promovieron recursos de forma individual