Preocupa la "Constitución Moral" de AMLO

Coinciden en señalar que México es un país de derechos y libertades

Sofía Sandra San Juan

  · jueves 22 de marzo de 2018


Toluca, México.- Para diversos actores políticos, lo interesante sería que Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos haremos historia, dijera cómo va a concretar cada una de sus propuestas, pues requieren recursos y no dice de dónde van a salir, pero el problema de fondo es su “constitución moral”, pues va en contra de los derechos y libertades de los que gozamos los mexicanos y fortalece su perfil autoritario.

Javier Salinas, diputado local de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la moralidad y la ética deben formar parte del actuar de los servidores públicos, pero de ahí a llegar a una constitución moral sería un exceso, además de que sería muy delicado que en México se pasara de un régimen de derecho, donde imperan los derechos humanos, a un tema de moralidad, porque ya tenemos una constitución y normas secundarias que nos rigen.

“Nosotros creemos, como PRD y Por México al Frente, que somos un país de derechos y de libertades y eso implica reconocer derechos y libertades para todos, porque no puede haber contribuyentes de primera, contribuyentes de segunda, no puede haber un privilegio por vivir en una zona económica, creo que debe revisarse el tema más de fondo y tener una propuesta más seria”.

Sobre la propuesta de construir dos nuevas refinerías dijo que “a bote pronto” la propuesta no suena mal, lo importante sería que nos dijera de dónde va a salir el dinero,si con una fórmula mágica o va a impactar programas sociales o va a subir impuestos, porque citar un caso de éxito como el de la India no significa que funcionaria igual en México.

En contraparte, para Joel Cruz Canseco, dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), crear dos nuevas refinerías y rehabilitar las que están inoperantes es una propuesta viable para dejar de importar gasolina, para lo cual se están destinando entre 20 mil y 22 mil millones de dólares anuales, lo cual representa que 70 por ciento de la gasolina y 50 por ciento del gas que se consume en el país son de importación.

Consideró que la propuesta es viable con una inversión anualizada de 15 mil millones de dólares de recursos públicos, al tiempo que descartó la inversión privada porque “se trata de un bien estratégico”; además, rechazó que se tengan que afectar programas públicos, por lo cual se pronunció por revisar bien cómo están las finanzas para, en dos años reunir los fondos y en tres años más recuperar la inversión.

Daniel Vázquez Herrera, representante del partido político local Vía Radical ante el Instituto Electoral del Estado de Mëxico (IEEM), recordó que la industria petrolera está en declive desde hace más de 30 años, pues aunque se han incrementado las reservas probadas, el petróleo mexicano es muy duro y por ello no es fácil de transformar, se requieren tecnologías especializadas y más costosas; además, la apuesta en el mundo es por combustibles limpios y energías renovables.

Calificó de ingenua, pero al mismo tiempo peligrosa, la propuesta de López Obrador para acabar con la corrupción, porque implica la idea de que él sólo va a controlar a sus funcionarios y a todos los servidores públicos de todos los niveles de gobierno, de los poderes legislativo, judicial y de los órganos constitucionalmente autónomos, porque parte del supuesto de que podrá controlar el actuar de todas esas personas, lo cual es pensar en un tirano y es olvidar que la Constitución plantea la separación de poder como la base fundamental de nuestra vida democrática, concluyó.

Por otra parte, la presidenta del PRD municipal, Cristina Sierra Castillo consideró que la propuesta de creación de dos refinerías es una buena siempre y cuando el beneficio sea para todos los mexicanos pero habría que analizarla a detalle.

La perredista recalcó que el fundador PRD, Cuauhtémoc Cárdenas ha dicho que es factible echar atrás la Reformas Estructurales aprobadas en este sexenio, entre ellas, la energética.

Lo anterior porque el aspirante de Morena-PT y Encuentro Social dio a conocer dicho proyecto así como su combate a la corrupción a 60 directores de esta Organización Editorial.

Sierra Castillo mencionó que en el ámbito de combustibles el planteamiento será importante revisarlo.

“Sí es una buena propuesta, seguramente nuestro partido tendrá alguna propuesta o plataforma a impulsar por diputados y candidatos”.

Mencionó que el petróleo es un tema nacional por atender, el cual es prioritario en la agenda política del país y de nuestro partido para un mejor consumo interno del combustible.