Registra Edomex al menos 57 casos de dengue en el inicio de la actual temporada de lluvias

Seis casos son importados, es decir, fueron procedentes de otras entidades del país; los municipios sureños de la entidad mexiquense son los más afectados

Elizabeth Ríos | El Sol de Toluca

  · sábado 29 de agosto de 2020

Foto ilustrativa

Con el inicio de la actual temporada de lluvias el Instituto de Salud del Estado de México ya registró un total de 57 casos de dengue, hasta el pasado 8 de agosto, de los cuales un total de seis casos son importados, es decir, fueron procedentes de otras entidades del país.

De acuerdo con la dependencia estatal, estos casos tienen mayor incidencia en los municipios de Amatepec, Ixtapan de la Sal, Ixtapan del Oro, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Otzoloapan, Santo Tomás de los Plátanos, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Valle de Bravo, Zacazonapan, Zacualpan y Zumpahuacán.

El dengue es una enfermedad viral adquirida por la picadura de un mosquito, según información del ISEM, y pese a que prácticamente cualquier persona está en riesgo de contraerlo, afecta principalmente a la población que habita en zonas endémicas.

Los mosquitos tipo Aedes aegypti y Aedes albopictus, que entre sus características físicas destacan por ser de color negro con manchas blancas a los lados y en las patas, son los únicos que pueden transmitir dicha enfermedad, sin embargo, también son transmisores de enfermedades como zika y chikungunya.

Prevención

Para prevenir que se generen mosquitos transmisores de dengue, es importante evitar tener cacharros o contenedores con agua en los patios traseros, pues la acumulación de agua permite su fácil reproducción.

Otros espacios aprovechados por estos insectos para reproducirse son los floreros en los panteones, según lo detalla el ISEM en su portal de internet.

Por ello, el principal exhorto a la población mexiquense es mantener el patio libre de maleza y de recipientes que acumulen agua, además de realizar barridos constantes en superficies exteriores, además de colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que estos insectos logren entrar a las viviendas.

El ISEM señaló que también es recomendable hacer uso de pabellones para camas, vestir ropa que disminuya la exposición del cuerpo a los piquetes y utilizar repelentes de insectos.