Toluca, México.- Liberar un vehículo cuando ha sido robado y encontrado no es fácil; la mayor dificultad se encuentra en la Policía Federal, donde el trámite no es sencillo y es tardado.
Generalmente las personas que recuperan su auto robado piensan que con hacer la cancelación y liberación con el Ministerio Público, además de llamar a locatel y al 911 para retirar la denuncia, es suficiente.
Sin embargo, el problema es con la policía Federal, el trámite no es tan sencillo ni rápido, reconoció María del Pilar Padilla Soto, coordinadora general de Vinculación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Mencionó que las entidades federativas están trabajando para hacer lo menos engorroso este trámite con la Policía Federal y en el caso de la FGJEM, se ha elaborado una pequeña tarjeta con lo que deben hacer los propietarios cuando se recupera un vehículo robado.
En reunión con afiliados a la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), la funcionaria recomendó (porque ella misma lo hizo), es pegar en el cristal del automóvil la liberación que entrega el Ministerio Público al menos dos meses.
Si circulan con el vehículo y no se completó la cancelación con la Policía Federal, los van a estar parando, advirtió.
Ante los empresarios de la AMDA, Padilla Soto sostuvo que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cuenta actualmente con ocho formas de denunciar un delito, ya que se busca que las víctimas se animen a iniciar una demanda.
La coordinadora general de Vinculación de la dependencia, indicó que estas formas son tanto presenciales como vía electrónica y facilitan y acercan al Ministerio Público a quienes han sufrido un ilícito, en este caso robo de vehículo.
El primero es acudir a una agencia del Ministerio Público, de las que existen más de 130 en el Estado de México.
Otro es hacerlo a través de atención telefónica, al 018007028770; también se puede iniciar una demanda en las unidades móviles del Ministerio Público, que recorren diversos puntos de la entidad.
De igual manera se puede denunciar al correo electrónicocerotolerancia@edomex.gob.mx, o en los módulos de denuncia, de los que funcionan más de 60.
La Fiscalía, dijo la funcionaria, habilitó la APP FGJ Edomex, que está disponible para los dispositivos IOS y Android.
Añadió que también están disponibles para recibir una denuncia, las redes sociales @Fiscal Edomex y @FiscalíaEdomex para tweeter y Facebook, además de la página web http//fgjem.edomex.gob.mx/