Vacuna contra Covid-19: desconocen farmacias del valle de Toluca fecha de comercialización

La Cofepris informó que un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia

Elizabeth Ríos | El Sol de Toluca

  · sábado 9 de diciembre de 2023

La Cofepris informó en un comunicado que Moderna y Pfizer recibieron el registro después de un riguroso análisis técnico. | Foto: César Gómez | Cuartoscuro.com

En varias farmacias del Valle de Toluca aún se desconoce la fecha en que podrían tener a la venta las vacunas contra Covid-19 aprobadas para su comercialización por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Tras una consulta en varios establecimientos, algunos trabajadores mencionaron que hasta la mañana del 8 de diciembre no se les había informado sobre cuál será el procedimiento de distribución y almacenamiento del biológico, además de desconocer la fecha exacta en que podrían tener vacunas disponibles para la venta al público.

“Hasta donde sé apenas ayer la Cofepris anunció que ya se iban a vender las vacunas, pero a nosotros no nos han dicho nada, ni cuándo llegan, el costo, cuáles son, nada, ahora sí que debemos esperar las indicaciones que nos den”, explicó una trabajadora de una farmacia ubicada en Toluca, quien se identificó como Margarita.

Al consultar a ciudadanos que transitaban por la calle si conocían el anuncio de la Cofepris, 2 de cada 5 dijeron desconocerlo.


¿Qué vacunas contra Covid-19 saldrán a la venta?


De acuerdo con lo informado por la Cofepris este jueves 7 de diciembre, un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, por lo que se les otorgó el registro sanitario.

Las vacunas que saldrán a la venta en farmacias son la Spikevax (monovalente XBB.1.5) de ModernaTx. Inc. (solicitado a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.) y la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer S.A. de C.V.

La dependencia federal destacó que se trata de un proceso regulatorio pionero en el mundo, de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra COVID-19, mismo que se logró en tiempo récord.

Para ello, especialistas realizaron un riguroso análisis técnico, para determinar la viabilidad de proporcionar el registro sanitario en cuestión a las vacunas contra Covid-19 a Pfizer y Moderna.

Finalmente los expertos involucrados determinaron que las vacunas mencionadas cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, en los expedientes presentados ante la comisión federal.

La Cofepris agregó que la dictaminación simultánea para expedir registro sanitario a vacunas contra Covid-19 permitiendo su comercialización en México, sienta un precedente hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso sin beneficiar a ningún usuario en particular, y eliminando cualquier necesidad de intermediario o gestor.

La dependencia federal informó a la población que el suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica y no se deberá aplicar de manera indiscriminada, ya que pueden representar riesgos para la salud.

Si alguna persona recibe alguna de las dos vacunas autorizadas por la Cofepris y presenta algún evento adverso, presuntamente atribuible a la vacunación e inmunización (esavi), podrá reportarlo en el correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o en el enlace gob.mx/cofepris.

TEMAS