Verifican afectaciones en comunidades indígenas tras sismo

Sandra Hernández Chávez

  · miércoles 20 de septiembre de 2017

Foto Daniel Camacho

Toluca, México.- Si bien, elConsejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblosindígenas (CEDIPIEM), en coordinación con las autoridadesmunicipales, todavía se encuentra realizando un censo odiagnóstico sobre las personas pertenecientes a alguna etnia queresultaron afectadas por el reciente sismo de 7.1 grados, que seregistró en la entidad, como en otras partes del país, lasubdirectora de Desarrollo Cultural del organismo, Leonor CanoGarduño, destacó que pusieron en operación un Centro de Acopiopara apoyar a comunidades de Ocuilan, Malinalco, Tenango del Valley Xalatlaco, y hasta ahora las mayores afectaciones se encuentranrelacionadas con viviendas.

En entrevista, señaló que lainformación que tienen hasta ahora y que les han hecho llegarautoridades municipales establece que se han presentado derrumbesde bardas, viviendas e iglesias, como la de San Juan Atzingo enOcuilan. “En esta misma zona, tenemos las comunidades de SanSebastián, Santa María, Santa Lucía y La Loma, en donde lapoblación tlahuica ha tenido afectaciones”.

Mencionó que otras regiones conpoblación indígena que han resultado afectadas se encuentran enSan Pedro Techuchulco de Allende y San Pedro Zictepec,pertenecientes a Tenango del Valle; San Martín y San Simón, enMalinalco; en Jalatlaco, los barrios de San Bartolo, San Juan y SanAgustín y zonas de Joquicingo.

También puedes leer: Instalan centros de acopio en el Valle deMéxico

Inclusive, abundó, personal delorganismo desde temprana hora salió a algunas comunidades con elpropósito de repartir cobijas, “pero nos mantenemos en ese plande ver realmente qué es lo que necesita la gente. Tenemos unreporte de que ahí mismo en Ocuilan, existen sitios, como la lomade Teocatzingo, donde no tienen agua y carecen decolchonetas”.

Precisó que recolectarán losproductos que las redes sociales les están reportando, entre losque se encuentran: medicamentos, pañales, papel higiénico yalimentos; “pedimos que la ciudadanía se acerque a nosotros ynos pueda compartir lo que necesitamos para apoyar a la gente”.    

Para lo anterior, indicó que elCentro de Apoyo opera en las oficinas del CEDIPIEM de 9:00 de lamañana a seis de la tarde, las cuales se encuentran ubicadas en lacalle de Nigromante 305, colonia la Merced de esta ciudad, ydespués de las 15:30 pm saldrán a distribuir lo que puedanrecolectar, siendo el primer punto el municipio deOcuilan.

Estamos viendola posibilidad de apoyar directamente a las comunidades con laparte relativa a vivienda, pero para ello necesitamos conocerprimero los sitios precisos que lo requieren. En el CEDIPIEM todala ayuda que podamos recabar seráimportante”. 

TEMAS