/ domingo 19 de noviembre de 2023

Acapulco luce vacío tras primer puente después de Otis

En las playas son contadas las personas que disfrutan de las olas del mar

ACAPULCO. Las playas del puerto de Acapulco, Guerrero, lucieron desérticas en el primer día del puente por la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, y sólo algunos curiosos caminaban por la franja de arena, en donde todavía los trabajadores del Ayuntamiento limpian los destrozos que dejó el huracán Otis.

El Sol de Acapulco, en un recorrido que realizó por la zona turística, constató que los restaurantes lucen semivacíos y en las playas son contadas las personas que disfrutan de las olas en un fin de semana cuando los hoteleros esperaban entre 65 y 70 por ciento de ocupación.

Puede interesarte: Indemnizaciones por Otis suman 11 mil mdp

Pocos restaurantes abrieron sus puertas para atender a los clientes que llegaron, muchos de ellos para conocer por cuenta propia los daños que dejó el huracán en el puerto.

En los balnearios todavía se aprecia basura que dejó el meteoro al arrancar ventanas, cristales, lonas e incluso paredes de tablaroca y puertas de hoteles, restaurantes o condominios.

En las calles del puerto todavía hay escombros y basura, a pesar del despliegue de brigadas de trabajadores del Gobierno del estado y del Ayuntamiento de Acapulco, así como de becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Los cúmulos de escombro y basura son un riesgo sanitario por la proliferación de moscas y mosquitos transmisores del dengue, zica y chikungunya.

Alrededor de 30 hoteles, de dos y cuatro estrellas, ofrecen hospedaje a trabajadores de diferentes dependencias federales y de empresas privadas que se sumaron a la reconstrucción de Acapulco. Algunos operan sin energía eléctrica ni agua.

Los pocos antros que ya operan tratan de reactivar la vida nocturna con dificultad por la presencia de grupos criminales que aprovechan la falta de energía eléctrica para actuar pese a la llegada de miles de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano al puerto. El pasado miércoles atacaron a tiros a dos personas en el bar La Norteña.

La telefonía y el Internet tampoco se han restablecido, por lo que también se padece de incomunicación en amplias zonas del que fuera alguna vez la Ventana de México al mundo.

El sector hotelero, dada la magnitud de los daños que sufrieron por el paso de Otis, estima reanudar sus operaciones a mediados de diciembre de manera parcial, pero sería hasta enero o febrero de 2024 que operen al 100 por ciento.

La alcaldesa Abelina López Rodríguez canceló el Festival Internacional La Nao Acapulco 2023, una fiesta cultural que fortalece los vínculos con los países, que organiza la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario; estaba programado del 11 al 18 de noviembre en Acapulco

El Gobierno del estado también canceló el Air Show, programado del 11 y 12 de noviembre en la bahía de Acapulco. El espectáculo, que llevaba cuatro años de no realizarse, contaría con 18 aeronaves de distintas partes del mundo.

La gobernadora Evelyn Salgado aseguró que continúan las labores de limpieza y recolección de basura tanto en colonias como en la franja turística, principalmente en la costera Miguel Alemán.

EN RIESGO, RESERVACIONES PARA DICIEMBRE

Ante la devastada imagen de Acapulco, empresarios hoteleros de la zona de Pie de la Cuesta aseguraron que están en riesgo las reservaciones de cuartos de hoteles para diciembre.

La presidenta de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de Pie de la Cuesta, María Nelly Mejía Cienfuegos, dijo que la mala imagen de Acapulco pone en riesgo las reservaciones, e incluso algunos huéspedes ya cambiaron sus fechas para ir al puerto.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Algunos mantienen sus reservaciones, pero esperarán hasta diciembre para decidir si vienen o las cancelan, mientras que otros deciden mejor cambiar la fecha y venir en otra ocasión a Pie de la Cuesta, esto es mejor a las cancelaciones”, dijo la empresaria.

Mejía Cienfuegos manifestó que hasta antes del paso del huracán los empresarios hoteleros de Pie de la Cuesta tenían 80 por ciento de las habitaciones reservadas para diciembre y que hoy ese porcentaje bajó por lo menos 20 por ciento con el cambio de fechas. Con información de Francisco Zorroza y Enrique Hernández/El Sol de Acapulco

ACAPULCO. Las playas del puerto de Acapulco, Guerrero, lucieron desérticas en el primer día del puente por la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, y sólo algunos curiosos caminaban por la franja de arena, en donde todavía los trabajadores del Ayuntamiento limpian los destrozos que dejó el huracán Otis.

El Sol de Acapulco, en un recorrido que realizó por la zona turística, constató que los restaurantes lucen semivacíos y en las playas son contadas las personas que disfrutan de las olas en un fin de semana cuando los hoteleros esperaban entre 65 y 70 por ciento de ocupación.

Puede interesarte: Indemnizaciones por Otis suman 11 mil mdp

Pocos restaurantes abrieron sus puertas para atender a los clientes que llegaron, muchos de ellos para conocer por cuenta propia los daños que dejó el huracán en el puerto.

En los balnearios todavía se aprecia basura que dejó el meteoro al arrancar ventanas, cristales, lonas e incluso paredes de tablaroca y puertas de hoteles, restaurantes o condominios.

En las calles del puerto todavía hay escombros y basura, a pesar del despliegue de brigadas de trabajadores del Gobierno del estado y del Ayuntamiento de Acapulco, así como de becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Los cúmulos de escombro y basura son un riesgo sanitario por la proliferación de moscas y mosquitos transmisores del dengue, zica y chikungunya.

Alrededor de 30 hoteles, de dos y cuatro estrellas, ofrecen hospedaje a trabajadores de diferentes dependencias federales y de empresas privadas que se sumaron a la reconstrucción de Acapulco. Algunos operan sin energía eléctrica ni agua.

Los pocos antros que ya operan tratan de reactivar la vida nocturna con dificultad por la presencia de grupos criminales que aprovechan la falta de energía eléctrica para actuar pese a la llegada de miles de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano al puerto. El pasado miércoles atacaron a tiros a dos personas en el bar La Norteña.

La telefonía y el Internet tampoco se han restablecido, por lo que también se padece de incomunicación en amplias zonas del que fuera alguna vez la Ventana de México al mundo.

El sector hotelero, dada la magnitud de los daños que sufrieron por el paso de Otis, estima reanudar sus operaciones a mediados de diciembre de manera parcial, pero sería hasta enero o febrero de 2024 que operen al 100 por ciento.

La alcaldesa Abelina López Rodríguez canceló el Festival Internacional La Nao Acapulco 2023, una fiesta cultural que fortalece los vínculos con los países, que organiza la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario; estaba programado del 11 al 18 de noviembre en Acapulco

El Gobierno del estado también canceló el Air Show, programado del 11 y 12 de noviembre en la bahía de Acapulco. El espectáculo, que llevaba cuatro años de no realizarse, contaría con 18 aeronaves de distintas partes del mundo.

La gobernadora Evelyn Salgado aseguró que continúan las labores de limpieza y recolección de basura tanto en colonias como en la franja turística, principalmente en la costera Miguel Alemán.

EN RIESGO, RESERVACIONES PARA DICIEMBRE

Ante la devastada imagen de Acapulco, empresarios hoteleros de la zona de Pie de la Cuesta aseguraron que están en riesgo las reservaciones de cuartos de hoteles para diciembre.

La presidenta de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de Pie de la Cuesta, María Nelly Mejía Cienfuegos, dijo que la mala imagen de Acapulco pone en riesgo las reservaciones, e incluso algunos huéspedes ya cambiaron sus fechas para ir al puerto.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Algunos mantienen sus reservaciones, pero esperarán hasta diciembre para decidir si vienen o las cancelan, mientras que otros deciden mejor cambiar la fecha y venir en otra ocasión a Pie de la Cuesta, esto es mejor a las cancelaciones”, dijo la empresaria.

Mejía Cienfuegos manifestó que hasta antes del paso del huracán los empresarios hoteleros de Pie de la Cuesta tenían 80 por ciento de las habitaciones reservadas para diciembre y que hoy ese porcentaje bajó por lo menos 20 por ciento con el cambio de fechas. Con información de Francisco Zorroza y Enrique Hernández/El Sol de Acapulco

Local

A la semana se detectan 20 casos de VIH en Toluca: Fuera del Closet

Ricardo Coyotzin, presidente de la asociación, señaló que la mayoria de los afectados son jóvenes por lo que es importante acudir a las campañas de prevención

Deportes

Mexiquenses alcanzaron expectativas en los Juegos Parapanamericanos

Aportaron 36 metales de 125 que logró México en la justa continental que se realizó en Santiago de Chile

Local

Alcaldes piden subsidios para habitantes del Valle de México por crisis en el Cutzamala

Solicitan apoyo en el pago de energía eléctrica; Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán Izcalli son algunos municipios afectados por la disminución del líquido

Local

Mónica Álvarez Nemer buscará la coordinación de la 4T para Toluca

La diputada de Morena asegura que "es tiempo de mujeres" también para la capital del Edomex

Local

Óscar N, supuesto agresor de Cristián, llevará su proceso en libertad; pagó fianza

Un juez consideró que las lesiónales de Cristián no eran graves; sin embargo el joven se encuentra hospitalizado en el Hospital General tras sufrir lesiones de segundo y tercer grado, además de ser intervenido

Local

Se accidenta mujer en el Nevado de Toluca y es trasladada a un hospital

Elementos de Protección Civil y Bomberos de Toluca fueron quienes acudieron al llamado