/ sábado 24 de febrero de 2018

Cinta mexicana "Museo" sale victoriosa en la Berlinale; se lleva un Oso de Plata

Este es el segundo premio que gana Alonso Ruizpalacios, tras el que recibió en 2014 a la mejor ópera prima por "Güeros"

La Berlinale dio hoy el Oso de Oro a "Touch me not", el debut de la rumana Adina Pintilie con un filme complejo y profuso en sexo, y recompensó el nuevo cine procedente de América Latina, con dos Osos de Plata a la paraguaya "Las Herederas" y otro a la mexicana "Museo".

La actriz paraguaya Ana Brun vio recompensado con la Plata a la interpretación femenina su excelente trabajo en el filme dirigido por Marcelo Martinessi, quien además obtuvo el premio Alfred Bauer, instituido en memoria del fundador del festival.

La película del mexicano Alonso Ruizpalacios "Museo" obtuvo el Oso de Plata al mejor guión, segundo premio que gana este cineasta en la Berlinale, tras el que recibió en 2014 a la mejor ópera prima por "Güeros".

El Gran Premio del Jurado se fue, como el oro, para otra representante del este de Europa, la polaca "Twarz" (Mug), de Malgorzata Szumowska, mientras que la plata a la mejor interpretación masculina fue para el joven francés Anthony Bajon, por "La Prière", dirigida por Cédric Kahn.

Solo hubo un Oso para un nombre consagrado, el estadounidense Wes Anderson, que ganó el correspondiente al mejor director por la película de animación "Isle of Dogs".

Alemania, que tenía cuatro películas a concurso, se fue absolutamente de vacío, lo mismo que el filipino Lav Diaz, cuyo poético "Ang panahon ng halimaw" ("Season of the Devil") se contaba entre las favoritas.

Los dos premios a las mejores interpretaciones están fuera de toda discusión, por las impecables trabajos tanto de Brun, en su papel de mujer que se emancipa de quien durante años ha sido su dominante compañera -Margarita Irún-, como de Bajon, el joven drogadicto que se redime por la vía de la oración.

Más complejo es el Oro al filme rumano, que desató deserciones en el estreno, atribuibles tanto a sus exhaustivas exposiciones de sexo y sadomasoquismo, como a los monólogos terapéuticos de personajes incapacitados para el tacto humano, pese a no faltarles nada, o impedidos que viven en plenitud su sexualidad.

"Touch me not", sin embargo, se convirtió en la apuesta de un jurado determinado a encontrar "su película" en lugar de dejarse llevar por las preferencias de críticas o público, en un festival donde además no había claros favoritos.

/eds

La Berlinale dio hoy el Oso de Oro a "Touch me not", el debut de la rumana Adina Pintilie con un filme complejo y profuso en sexo, y recompensó el nuevo cine procedente de América Latina, con dos Osos de Plata a la paraguaya "Las Herederas" y otro a la mexicana "Museo".

La actriz paraguaya Ana Brun vio recompensado con la Plata a la interpretación femenina su excelente trabajo en el filme dirigido por Marcelo Martinessi, quien además obtuvo el premio Alfred Bauer, instituido en memoria del fundador del festival.

La película del mexicano Alonso Ruizpalacios "Museo" obtuvo el Oso de Plata al mejor guión, segundo premio que gana este cineasta en la Berlinale, tras el que recibió en 2014 a la mejor ópera prima por "Güeros".

El Gran Premio del Jurado se fue, como el oro, para otra representante del este de Europa, la polaca "Twarz" (Mug), de Malgorzata Szumowska, mientras que la plata a la mejor interpretación masculina fue para el joven francés Anthony Bajon, por "La Prière", dirigida por Cédric Kahn.

Solo hubo un Oso para un nombre consagrado, el estadounidense Wes Anderson, que ganó el correspondiente al mejor director por la película de animación "Isle of Dogs".

Alemania, que tenía cuatro películas a concurso, se fue absolutamente de vacío, lo mismo que el filipino Lav Diaz, cuyo poético "Ang panahon ng halimaw" ("Season of the Devil") se contaba entre las favoritas.

Los dos premios a las mejores interpretaciones están fuera de toda discusión, por las impecables trabajos tanto de Brun, en su papel de mujer que se emancipa de quien durante años ha sido su dominante compañera -Margarita Irún-, como de Bajon, el joven drogadicto que se redime por la vía de la oración.

Más complejo es el Oro al filme rumano, que desató deserciones en el estreno, atribuibles tanto a sus exhaustivas exposiciones de sexo y sadomasoquismo, como a los monólogos terapéuticos de personajes incapacitados para el tacto humano, pese a no faltarles nada, o impedidos que viven en plenitud su sexualidad.

"Touch me not", sin embargo, se convirtió en la apuesta de un jurado determinado a encontrar "su película" en lugar de dejarse llevar por las preferencias de críticas o público, en un festival donde además no había claros favoritos.

/eds

Local

Aumento de tarifa en el Tren suburbano molesta a usuarios del Edomex

Algunas personas que usan diariamente el transporte desde Cuautitlán hasta Buenavista señalan que el aumento representará un gasto extra superior a los 300 pesos al mes

Local

Captación de agua pluvial, una alternativa ante la sequía

Pese a que en el Valle de Toluca las precipitaciones están presentes 200 días al año, la mayoría del agua se va directo a los drenajes por lo que es necesario impulsar métodos para captarla

Local

Estacionamientos gratis para bicicletas en Toluca; ¿Ubicación y horario? Te decimos

El objetivo es promover prácticas verdes y sustentables de manera que reduzcan la huella de carbono en el planeta

Local

Se reeligen 34 alcaldes y alcaldesas en Edomex

Otras y otros 31 perdieron en las urnas, principalmente del PRI y del PAN

Local

¿Cuánta agua pierde el Estado de México en fugas?

Durante años las redes hidráulicas municipales no han recibido mantenimiento adecuado, por lo cual esta situación agrava más la crisis del agua en la entidad