Google recuerdaa al creador de la tabla de agudeza visual

Redacción OEM en Línea

  · martes 9 de mayo de 2017

México.- El buscador de Internet Google recuerda al destacadooftalmólogo francés Ferdinand Monoyer, en el 181 aniversario desu nacimiento, que se conmemora este 9 de mayo.

A través de su doodle animado, en el que se aprecian unosgrandes ojos que se abren y cierran al tiempo que cambian de color,la compañía rinde homenaje a quien es considerado el padre de ladioptría y de la tabla de agudeza visual, con la que se realizanlas revisiones oculares.

Related content

Foto: Google

Ferdinand Monoyer vio la primera luz el 9 de mayo de 1836 enLyon, Francia, donde fue criado y educado en el seno de un hogarliderado por un médico militar.

En 1871 ingresó a la Universidad de Estrasburgo, donde cursóla carrera de Medicina; posteriormente inició su desempeñó comoinvestigador y profesor agregado de Física Médica en Estrasburgoy fungió como director de la Clínica Oftálmica de la Facultad deMedicina de la Universidad de Nancy.

Asimismo, el oftalmólogo realizó diversas publicacionescientíficas, entre las que destacan su artículo, difundido en larevista “Annales d’Oculistiques”, que proponíaintroducir un sistema numérico para clasificar los cristales delas gafas y la elección de una unidad de medida de larefracción.

Related content

Foto: Google

En dicho texto, el académico planteaba para medir la potenciade una lente el término “dioptría”, el cual tres añosdespués fue adoptado como unidad internacional de refracción enóptica médica por el Congreso de Oftalmología de Bruselas.

Su pasión por la ciencia y la investigación llevó a Monoyer ainventar una tabla de optotipos para medir la agudeza visual, lacual tuvo tanto éxito que hasta nuestros días es empleada por lamayoría de los oftalmólogos.

La tabla o escala de Monoyer está formada por diez hileras deletras de tamaño creciente, mismas que recrea Google en su doodlecon el que rinde tributo al también inventor, quien falleció alos 76 años de edad, el 11 de julio de 1912.

/afa