¡No viste mal! Dispositivos confunden a usuarios con cambio de horario

Varias personas que tenían que trabajar desde temprana se percataron de que la hora señalada en sus dispositivos electrónicos no cuadraba ¿Qué pasó?

Luis Lazcano / El Sol de Toluca

  · domingo 7 de abril de 2024

Foto: Crisanta Espinosa / Cuartoscuro

La mañana de domingo 7 de abril  muchos de nosotros tuvimos una confusión respecto a la hora ya que diversos celulares y dispositivos electrónicos con acceso a internet adelantaron una hora sus relojes pero, ¿Por qué pasó esto?

Antes de entrar de lleno al problema es necesario resaltar que no es la primera vez que esto ocurre, ya que el 2 de abril y el 29 de octubre del año pasado ocurrió lo mismo que hoy.

Ante estos cambios, varias personas que tenían que trabajar desde temprana hora se vieron con diversos inconvenientes. 

 

¿Por qué se modificó la hora?

Para sorpresa de muchos, la respuesta es más sencilla de lo que parece. Dicho cambio se dio porque aún están programados para cambiar la hora por el horario de verano.

Pese a esto, las empresas tecnológicas como Google, responsable del sistema operativo Android, con el cual funcionan varios teléfonos celulares, no se ha pronunciado sobre lo acontecido este día; sin embargo durante la confusión generada hace un año por la misma situación, la compañía afirmó que se debía a una falta de actualización de los servidores.

En aquella ocasión la empresa estadounidense explicó que la Base de Datos Global de Husos Horarios no contaba con las modificaciones para reflejar la eliminación del horario de verano en México.

De igual forma, Google señaló que trabajaron en una actualización para las versiones de Android 10 en adelante, la cual llegó a los aparatos en enero de 2023 con el objetivo de evitar que estas situaciones se repitieran.

¿Qué pasa con el horario de verano en México?

Como bien es sabido, desde 2022 el gobierno de México eliminó la aplicación del horario de verano en la mayoría de los estados del país pero, aunque en la mayoría ya no aplica, hay 33 municipios de la frontera norte que lo siguen usando.

Dichos municipios son los siguientes:

  • Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate
  • Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero.
  • Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
  • Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.