Consejo Coordinador Empresarial pedirá reformar el Tribunal de Justicia Administrativa

Lamentaron que el Edomex ocupe la posición 29 de 32 en el rubro de Estado de Derecho; presentaron su agenda económica legislativa que expondrán a diputados semanalmente

Sandra Hernández | El Sol de Toluca

  · lunes 28 de agosto de 2023

A partir de esta semana se reunirán con diputados locales. Cortesía | CCEM

Tras lamentar que la entidad mexiquense ocupe el lugar 29 de 32 entidades federativas en el rubro de Estado de Derecho, por lo que es necesario reformar al Tribunal de Justicia Administrativa estatal, Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de la entidad (CCEM), presentó los temas de su agenda económica legislativa que expondrán a los diputados locales, debido al inicio del próximo periodo legislativo.

Durante una conferencia de prensa, González Hernández recordó que cada año realizan dicho ejercicio para establecer una comunicación precisa con todos los poderes de gobierno, por lo que este martes comenzarán con una serie de reuniones con legisladores locales para exponerles diferentes temas que les preocupan como sector empresarial.

En lo relativo a la reforma al Tribunal de Justicia Administrativa en la entidad, la representante empresarial consideró que dicha modificación permitiría castigar la corrupción, porque actualmente los juicios tardan más de tres años con procedimientos burocráticos, lo cual inhibe el acceso a una justicia pronta y eficaz.

Con lo anterior, dijo, quedan en la indefensión dueños de establecimientos y negocios que sufren abusos en revisiones administrativas de autoridades.

“Se debe garantizar la sanción a todos los actos de corrupción de las autoridades estatales y municipales, los cuales en la actualidad tardan en ser castigados por trámites burocráticos; por ende, proponemos una reforma al Tribunal de Justicia Administrativa que contemple incorporar la oralidad en los juicios e instrumentar la carrera judicial en la designación de su personal”, enfatizó.

Esta reforma, abundó, será planteada a los diputados y diputadas locales en la próxima presentación de la agenda económica legislativa, aspecto que deberá tomar en consideración la simplificación de los trámites estipulados en el Código de Procedimientos Administrativos, para incorporar también el mecanismo de resolución oral, que a su vez permita a los ciudadanos ser escuchados por los magistrados del citado tribunal, con lo cual las sentencias deberán ser inmediatas.

Laura González, titular del CCEM aseguró que el sector empresarial trabajará coordinadamente con la próxima administración estatal. Daniel Camacho | El Sol de Toluca

Cabe destacar que el ajuste legal que propone el CCEM incluye crear la carrera judicial para otorgar los cargos de magistrados, secretarios y personal de actuación, esto mediante distintas capacitaciones y exámenes.

De igual forma, propone aumentar los recursos al Tribunal de Justicia Administrativa y mejorar sus instalaciones para garantizar la legalidad en todos los actos administrativos.

“Las reuniones con los integrantes del Congreso local las reiniciaremos esta semana e incluirán una agenda que contempla la simplificación administrativa y mejora regulatoria; destinar presupuestos para la rehabilitación de vialidades; inclusión de empresas locales en compras y licitaciones estatales; la reingeniería de las Secretarías del Campo y Desarrollo Económico, así como la revisión de impuestos estatales”, señaló.

Mientras que otro punto prioritario será revisar con el Congreso local las normas para las verificaciones e inspecciones administrativas, lo cual está relacionado con la serie de modificaciones para el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.

“Debemos evitar excesos, arbitrariedades, injusticias, multas injustificadas y corrupción por parte de las entidades verificadoras administrativas, pues esto genera la indefensión a los dueños de establecimientos comerciales y negocios”, concluyó.