Desempleo dispara retiro de ahorro en Afores

Patricia Venegas

  · domingo 28 de mayo de 2017

Foto ilustrativa

Naucalpan, México.-  Ante la debilidad de laeconomía para generar empleos, los desocupados acuden a suscuentas de retiro a fin de solventar los gastos corrientes delhogar, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Ahorro parael Retiro (Consar).

 Además de enfrentar una debilidad económicay mayor desempleo, las familias mexiquenses también sufren unamerma en sus ingresos reales con mayores impuestos por la ReformaFiscal y menores salarios debido a la inflación, por lo que muchosdesempleados se han  visto obligados a retirar parte de susahorros.

Alberto Montero, del Instituto deInvestigaciones Económicas del Tecnológico de Monterrey, aseguraque esto afecta la pensión de los trabajadores y también alsistema entero con menores recursos para invertir, la única manerade generar empleo de calidad, fortaleza financiera y mejorespensiones al momento del retiro es con un crecimiento económicosostenido de largo plazo.

Afirmó que en los primeros cuatro meses deeste año, los retiros parciales por desempleo que realizarontrabajadores afiliados en las Administradores de Fondos para elRetiro (Afores) se ubicó en más de mil 347 millones de pesos, lacifra más alta para un periodo similar en la últimadécada.

Al inicio del año disminuyó el número deasalariados, sobre todo en sectores como industria y construccióny los desocupados recurren al retiro parcial de su ahorro para contar con ingresos y así solventar su gastocorriente.

Durante los primeros meses de este año, latasa de desocupación ha venido en aumento, cifras del Inegi, queseñalan que en diciembre del 2013 la tasa  se ubicó en 4.78%,mientras que en febrero pasado fue de 4.81% y en marzo alcanzo los5.25 por ciento. 

El artículo 191 de la ley del IMSS señala quepara realizar retiros parciales por desocupación, se deben detener más de 46 días dados de baja al Instituto y el aforado debede tener al menos tres años de cuenta individual y 12 bimestres decotización. 

TEMAS