/ jueves 23 de mayo de 2024

Inflación acelera a 4.78% en primera quincena de mayo

Los incrementos de precios fueron más notorios en entidades como Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Aguascalientes

En la primera quincena de mayo, la inflación general anual volvió a repuntar y se ubicó en un nivel de 4.78 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de la inflación más alta desde la segunda quincena de febrero, cuando se alcanzó un 4.87 por ciento. Además, se acumularon tres quincenas consecutivas de incrementos en este indicador.

Al dar a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Inegi abundó que en el periodo de referencia hubo un incremento de casi 20 por ciento anual en el costo de frutas y verduras.

Desde inicios de año, estos productos han presionado la mayor parte del INPC derivado de las sequías en diversas partes del país y por el aumento en el precio de las materias primas o granos a nivel mundial.

De acuerdo con el Inegi, entre los artículos con las mayores variaciones al alza en la primera quincena de mayo destacan los chiles serrano y poblano, jitomate, aguacate y naranja.

Por otro lado, el INPC también fue impactado por un mayor costo en productos agropecuarios, como el maíz, frijol, huevo, leche, entre otros, el cual fue de hasta 8.75 por ciento.

Los incrementos de precios fueron más notorios en entidades como Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Aguascalientes, detalló el organismo encabezado por Graciela Márquez Colín.

La inflación reportada por el Inegi quedó en línea con las expectativas de analistas consultados por Citibanamex, quienes también esperaban un nivel de 4.78 por ciento para la primera mitad de mayo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Para todo el mes en su conjunto, este grupo de expertos espera que la inflación alcance un nivel de 4.80 por ciento.

En la primera quincena de mayo, la inflación general anual volvió a repuntar y se ubicó en un nivel de 4.78 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de la inflación más alta desde la segunda quincena de febrero, cuando se alcanzó un 4.87 por ciento. Además, se acumularon tres quincenas consecutivas de incrementos en este indicador.

Al dar a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Inegi abundó que en el periodo de referencia hubo un incremento de casi 20 por ciento anual en el costo de frutas y verduras.

Desde inicios de año, estos productos han presionado la mayor parte del INPC derivado de las sequías en diversas partes del país y por el aumento en el precio de las materias primas o granos a nivel mundial.

De acuerdo con el Inegi, entre los artículos con las mayores variaciones al alza en la primera quincena de mayo destacan los chiles serrano y poblano, jitomate, aguacate y naranja.

Por otro lado, el INPC también fue impactado por un mayor costo en productos agropecuarios, como el maíz, frijol, huevo, leche, entre otros, el cual fue de hasta 8.75 por ciento.

Los incrementos de precios fueron más notorios en entidades como Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Aguascalientes, detalló el organismo encabezado por Graciela Márquez Colín.

La inflación reportada por el Inegi quedó en línea con las expectativas de analistas consultados por Citibanamex, quienes también esperaban un nivel de 4.78 por ciento para la primera mitad de mayo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Para todo el mes en su conjunto, este grupo de expertos espera que la inflación alcance un nivel de 4.80 por ciento.

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial

Deportes

La “Roca”, referente de boxeo en San Cristóbal Huichochitlán

Se ha convertido en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de su comunidad

Local

Aumento de tarifa en el Tren suburbano molesta a usuarios del Edomex

Algunas personas que usan diariamente el transporte desde Cuautitlán hasta Buenavista señalan que el aumento representará un gasto extra superior a los 300 pesos al mes

Local

Captación de agua pluvial, una alternativa ante la sequía

Pese a que en el Valle de Toluca las precipitaciones están presentes 200 días al año, la mayoría del agua se va directo a los drenajes por lo que es necesario impulsar métodos para captarla

Local

Estacionamientos gratis para bicicletas en Toluca; ¿Ubicación y horario? Te decimos

El objetivo es promover prácticas verdes y sustentables de manera que reduzcan la huella de carbono en el planeta