/ miércoles 14 de diciembre de 2022

Participación del sector salud en el PIB baja tras pandemia

Destaca que tres de cada 10 trabajadores laboran en un hospital y 20 por ciento en consultorios médicos

El sector salud aportó 6.2 por ciento de PIB nacional en 2021, lo que significó una caída de 0.3 puntos porcentuales tras alcanzar su máximo en 2020, año en el que la pandemia de Covid-19 impactó al país.

Se trata de la primera contracción en la participación del sector en la economía nacional en cuatro años, aunque se mantiene en sus niveles máximos desde que el Inegi tiene registro.

Te puede interesar: Confianza del consumidor repunta previo a temporada decembrina

De acuerdo con la Cuenta Satélite del Sector Salud, en 2021 esta rama reportó un valor cercano a 1.6 billones de pesos.

La participación del sector salud en el PIB está compuesta por la producción de bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana, así como valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud.

El reporte añade que durante el año pasado hubo 2.4 millones de personas empleadas en este sector, ya sea en hospitales y clínicas privadas o públicas, así como en servicios particulares, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Destaca que tres de cada 10 trabajadores laboran en un hospital y 20 por ciento en consultorios médicos. En tanto, siete de cada 10 personas que se desempeñan en trabajos no remunerados del cuidado de la salud son mujeres.

El sector salud aportó 6.2 por ciento de PIB nacional en 2021, lo que significó una caída de 0.3 puntos porcentuales tras alcanzar su máximo en 2020, año en el que la pandemia de Covid-19 impactó al país.

Se trata de la primera contracción en la participación del sector en la economía nacional en cuatro años, aunque se mantiene en sus niveles máximos desde que el Inegi tiene registro.

Te puede interesar: Confianza del consumidor repunta previo a temporada decembrina

De acuerdo con la Cuenta Satélite del Sector Salud, en 2021 esta rama reportó un valor cercano a 1.6 billones de pesos.

La participación del sector salud en el PIB está compuesta por la producción de bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana, así como valor económico del trabajo no remunerado de los hogares en el cuidado de la salud.

El reporte añade que durante el año pasado hubo 2.4 millones de personas empleadas en este sector, ya sea en hospitales y clínicas privadas o públicas, así como en servicios particulares, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Destaca que tres de cada 10 trabajadores laboran en un hospital y 20 por ciento en consultorios médicos. En tanto, siete de cada 10 personas que se desempeñan en trabajos no remunerados del cuidado de la salud son mujeres.

Local

Se reeligen 34 alcaldes y alcaldesas en Edomex

Otras y otros 31 perdieron en las urnas, principalmente del PRI y del PAN

Local

¿Cuánta agua pierde el Estado de México en fugas?

Durante años las redes hidráulicas municipales no han recibido mantenimiento adecuado, por lo cual esta situación agrava más la crisis del agua en la entidad

Local

¿Inmovilizaron tu cuenta bancaria de forma arbitraria? Te decimos qué puedes hacer

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente señala que en ocasiones se pueden cometer abusos hacia las personas en el cobro de deudas, por ende hace el llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de abusos

Local

Aumentarán tarifas del Tren Suburbano

Este sistema de transporte masivo moviliza diariamente a miles de personas entre municipios del valle de México y la capital del país

Elecciones 2024

Promueven 17 impugnaciones contra plurinominales 

PRI, PAN y MC buscan obtener más espacios en la siguiente Legislatura; también hay diputaciones que promovieron recursos de forma individual