Alfredo del Mazo finaliza su administración con la creación de 2 millones de empleos

Reforma laboral del gobierno federal fue un éxito en el Estado de México

Patricia Venegas | El Sol de Toluca

  · viernes 30 de junio de 2023

El gobernador mexiquense visitó recientemente la planta Barcel ubicada en Lerma. Foto: twitter | @alfredodelmazo

El gobernador Alfredo del Mazo cierra su administración con la creación de 2 millones de empleos generados y la colocación de 35 mil 500 personas que consiguieron un puesto laboral a través de 289 Ferias de Empleo en los distintos municipios de la entidad

La secretaría del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, detalló que un millón 700 mil fuentes de trabajo son las que registra el IMSS en este momento, “pero si tomamos en cuenta al ISSSTE y al ISSEMYM, yo lo sumaría a 2 millones, que es un buen número de empleo”.

Lo más importante que impulsó el gobernador Alfredo del Mazo, expuso la titular del Trabajo, fue el apoyo a las mujeres que fueron el eje pilar en su administración, capacitándolas y generando el emprendimiento.

La instrucción del gobernador es continuar creando empleos hasta el último día y lo más importante fue la vinculación que se generó con los empresarios, los trabajadores, el sector productivo y la paz laboral”, refirió.

Maribel Góngora Espinoza afirmó que se avanzó en el Estado de México, con la legitimación de los contratos colectivos de trabajo y de 100 mil vigentes que había, finalmente quedaron 2 mil 600, dando certeza jurídica a los obreros y empresarios.

Al respecto, precisó que la depuración de los contratos de trabajo forma parte del éxito de la reforma laboral porque eran 100 mil vigentes, luego quedaron 38 mil y al final solo se reconocieron 2 mil 600.

El Edomex tienen la red de carreteras más grande del país. Cortesía | Gobierno del Estado de México

Hoy los trabajadores conocieron realmente su convenio de trabajo y tenemos que ir avanzando en el tema. porque eso es lo que les da certeza jurídica a los empresarios y empleados”, puntualizó.

La secretaria informó que aún quedan 93 sindicatos que deben cumplir su proceso de certificación ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por ello la plataforma aún está abierta.

Maribel Góngora dijo que la certificación laboral de los contratos colectivos de trabajo abre también la posibilidad de que nuevos sindicatos se registren en el Estado de México, porque anteriormente no podían.