Carreteras del Edomex, de las más peligrosas para transportistas en el país

Filiberto Ramos

  · martes 8 de agosto de 2017

Foto ilustrativa.

Toluca, México.- Las carreteras yautopistas que conectan al Estado de México entre municipios y conotras entidades son de las más peligrosas del país para eltransporte de carga, pese a las inversiones millonarias que sehacen mediante concesiones entregadas a trasnacionales; las cifrasoficiales arrojan más de dos mil delitos anuales cometidos contraeste sector.

Con un total de 16 mil 506kilómetros de carreteras libres de peaje divididos en más de 19vialidades y 17 autopistas que abarcan otros 473 kilómetros decaminos, el territorio mexiquense es uno de los estados másconectados por tierra del país, según los datos de la Secretaríade Infraestructura.

Sin embargo, esa estadísticatambién asienta a una de las zonas más peligrosas y siniestradasde México.

Los caminos de esta entidad, son decontrastes para los transportistas que las recorren; uno de losmartirios carreteros por la inseguridad, inicia desde el municipiode Naucalpan, en el valle de México, hasta llegar al municipio deXonacatlán (Toluca-Naucalpan), donde incluso hay brechas que handesaparecido porque han dejado de ser usados por el apropio delcrimen organizado de las carreteras.

En contraste, en la ruta de laMéxico-Toluca, hay un tramo de 12.5 kilómetros, que fueinaugurado en 2016 como la autopista La Marquesa-Lerma, que esvigilada día y noche para compensar su alto costo de 49 pesos enel peaje.

Cifras del crimen

De acuerdo con datos delSecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública(SESNSP), durante el 2016, los caminos libres y autopistas quecruzan el Edomex sumaron los dos mil 152 ilícitos, en contra detransportistas.

La cifra detalla que de enero adiciembre de ese año se denunciaron ante el Ministerio Públicomil 946 robos y asaltos con violencia en contra del transporte decarga y el público.

En ese mismo lapso, hubo un total de206 denuncias por robos sin violencia ante lasautoridades.

Para el caso de los primeros seismeses del 2017, el Secretariado documentó mil 579 robos conviolencia y 59 sin esta modalidad, siendo en total de enero a juniomil 638 delitos de este tipo.

Las rutas de la mafia

Al menos tres bandas del crimenorganizado con alto grado de planeación en sus atracos atransporte público, han sido identificadas como las responsablesde la mayoría de los asaltos que se cometen en carreteras quecruzan el Edomex, en especial la México-Toluca y laMéxico-Querétaro.

De acuerdo con los datos de laPolicía Federal, en ambas autopistas debido a las constantes obrasviales que se han realizado, los grupos dedicados a delinquir, sehan desplazado a sus puntos, donde usan vigías para analizar laruta.

Su estrategia es realizar unrecorrido con vehículo por todo el tramo carretero paraidentificar los "puntos ciegos", así como subir personas a lasunidades de transporte público para contar el número de pasajerosy seleccionar las unidades, detalla el informe.

De acuerdo con camionerosconsultados, el tipo de cargamento más robado son loscontenedores, seguido de las unidades, incluso hay casos desecuestros de los propios choferes.

Un cargamento en un contenedor,rebasa en su mayoría el millón de pesos en valor y los horariosen que ocurren la mayoría de los asaltos, es durante lasmadrugadas.

Asimismo, los camiones portan dobleGPS para el rastreo y un custodio al interior delcontenedor.

Los grupos del crimen dedicados aeste tipo de robo, operan en grupos hasta de 10 personas, con elmismo número de vehículo y saben maniobrar las unidades, segúndetallaron los choferes consultados.

La forma más fácil de operar paraeste tipo de bandas, es usar tractocamiones con los que se remolcanlos contenedores.

Según el análisis del modo deoperación, estas son las dos rutas más asaltadas, junto conla carretera Toluca-Naucalpan; Toluca-Atlacomulco, las rutas alsur como Temascaltepec, Sultepec y Tejupilco.

Lo que se decomisa

No hay montos globales de laspérdidas derivado a que las denuncias se canalizan a distintosministerios públicos y cada corporación policial hace su propioinforme.

Aunque tan solo en los primeros seisdel 2017 la Policía Federal recuperó mil 600 vehículos quetenían reporte de robo en carreteras.

Los caminos del martirio

Las carencias más comunes que sedistinguen en los 16 mil 506 kilómetros de caminos libres queconectan al Edomex, es la falta de vigilancia, la falta demantenimiento a las carreteras y los señalamientosviales.

Las rutas que padecen en unporcentaje más estos problemas, son las del sur del estado, comoTemascaltepec, Texcaltitlán y Tejupilco que conectan con el estadode Guerrero y Michoacán.

En la zona del Valle de Toluca, lamás afectada es la carretera Toluca-Naucalpan, así como lasrutas de la zona de los volcanes.

TEMAS