¿Cuántos kilómetros por hora recorrerá el Tren Interurbano?

El tiempo estimado de recorrido entre la terminal de Zinacantepec y Observatorio será similar al cruzar el por el centro de Toluca en determinadas horas

Felipe Bernal | El Sol de Toluca

  · sábado 16 de septiembre de 2023

Aspecto de la estación Zinacantepec. Daniel Camacho | El Sol de Toluca

Este viernes fue inaugurado el Tren Interurbano en su primer etapa que incluye solo el paso por municipios del valle de Toluca; toda vez que la siguiente fase que llegará hasta la terminal de Observatorio en la CDMX estará lista en marzo del próximo año, según lo señaló el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que este sistema de transporte tendrá una longitud total de 58 km con 20 trenes; cada tren con 5 coches articulados que trasladarán alrededor de 719 y hasta 1,438 usuarios, dependiendo de la demanda, ya que se estima que movilizará a más de 200, 000 pasajeros diariamente.

El trayecto lo recorrerá a una velocidad máxima de 160 km por hora y se desplazará a través de una doble vía electrificada, lo que al viajero le permitirá ahorros de 91 minutos en su traslado con respecto a otras alternativas de transporte.

El recorrido, de terminal a terminal, lo hará en 20 minutos. Ya se cuentan con talleres para reparación de trenes y cocheras que darán eficiencia a este modo de transporte, así como el material rodante y un Centro de Control.

Los trenes tienen un sistema de frenado que evita los alcances, gracias a su alta tecnología, y en las pendientes pronunciadas su sistema electromecánico reforzado evitará cualquier percance. Además, hay un sitio de mando, donde se controlará cada unidad.

Todos los trenes cuentan con un sistema de video vigilancia al interior y exterior, así como dentro de las estaciones, las cuales son monitoreadas permanentemente por el Centro de Control, lo que brindará mayor seguridad a los pasajeros.

TEMAS