/ miércoles 5 de julio de 2023

Detecta ASF posibles irregularidades en el Tren Interurbano

En el ejercicio 2022 las observaciones son por más de 10 millones de pesos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades y probables daños al erario por 10 millones 40 mil 516 pesos en las obras de la construcción de la Estación Vasco de Quiroga del Tren Interurbano México-Toluca en la ciudad de México, durante el ejercicio 2022.

De acuerdo con la primera entrega de informes individuales de la Cuenta pública 2022, la mayoría de las observaciones fueron por pagos en exceso y la principal causa probable de la irregularidad fue la falta de supervisión en la ejecución de los contratos.

La revisión arrojó ocho resultados: en uno de ellos no se detectó irregularidad, otros dos fueron solventados antes de la emisión del informe y cinco más generaron una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y cuatro pliegos de observaciones.

Por ello, además de aclarar los recursos, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deberá realizar investigaciones, e iniciar, en su caso, procedimiento administrativo por las irregularidades de servidores públicos que no aplicaron retenciones al contratista por 15 millones 495 mil 420 pesos, por el incumplimiento en el programa de ejecución, conforme al segundo convenio adicional, calculado por trabajos no ejecutados, por causas imputables a la empresa, debido al atraso en la ejecución de trabajos.

El dictamen fue emitido el 16 de junio y se resaltan observaciones por siete millones 405 mil pesos por pagos en trabajos de mala calidad.

Otros dos millones 216 mil pesos fueron observados por pagos en exceso, pues en la integración de precios se incluyó una cimbra, pero no se acreditó su utilización. También hubo un concepto no previsto en el catálogo original.

Además, se autorizó con cargo al contrato de obra pública un pago en exceso de 210 mil 759 pesos, pues se estimó y pagó un informe adicional a los 12 establecidos en el contrato y ese concepto se refiere a un rubro de servicios, no de obra.

Otra observación fue por 208 mil 283 pesos pagados en 2022 en exceso.

En el rubro administrativo se observó que no se aplicaron las retenciones al contratista por más de 15 millones 495 mil pesos en las estimaciones por el incumplimiento en el programa por trabajos no ejecutados, debido a causas imputables a la empresa.

El Tren Interurbano cruza por los municipios mexiquenses de Zinacantepec, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac.

La Auditoría ha revisado los recursos ejercidos en ese proyecto, iniciado durante la gestión de Enrique Peña Nieto y todos los años ha hecho observaciones.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades y probables daños al erario por 10 millones 40 mil 516 pesos en las obras de la construcción de la Estación Vasco de Quiroga del Tren Interurbano México-Toluca en la ciudad de México, durante el ejercicio 2022.

De acuerdo con la primera entrega de informes individuales de la Cuenta pública 2022, la mayoría de las observaciones fueron por pagos en exceso y la principal causa probable de la irregularidad fue la falta de supervisión en la ejecución de los contratos.

La revisión arrojó ocho resultados: en uno de ellos no se detectó irregularidad, otros dos fueron solventados antes de la emisión del informe y cinco más generaron una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria y cuatro pliegos de observaciones.

Por ello, además de aclarar los recursos, el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deberá realizar investigaciones, e iniciar, en su caso, procedimiento administrativo por las irregularidades de servidores públicos que no aplicaron retenciones al contratista por 15 millones 495 mil 420 pesos, por el incumplimiento en el programa de ejecución, conforme al segundo convenio adicional, calculado por trabajos no ejecutados, por causas imputables a la empresa, debido al atraso en la ejecución de trabajos.

El dictamen fue emitido el 16 de junio y se resaltan observaciones por siete millones 405 mil pesos por pagos en trabajos de mala calidad.

Otros dos millones 216 mil pesos fueron observados por pagos en exceso, pues en la integración de precios se incluyó una cimbra, pero no se acreditó su utilización. También hubo un concepto no previsto en el catálogo original.

Además, se autorizó con cargo al contrato de obra pública un pago en exceso de 210 mil 759 pesos, pues se estimó y pagó un informe adicional a los 12 establecidos en el contrato y ese concepto se refiere a un rubro de servicios, no de obra.

Otra observación fue por 208 mil 283 pesos pagados en 2022 en exceso.

En el rubro administrativo se observó que no se aplicaron las retenciones al contratista por más de 15 millones 495 mil pesos en las estimaciones por el incumplimiento en el programa por trabajos no ejecutados, debido a causas imputables a la empresa.

El Tren Interurbano cruza por los municipios mexiquenses de Zinacantepec, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac.

La Auditoría ha revisado los recursos ejercidos en ese proyecto, iniciado durante la gestión de Enrique Peña Nieto y todos los años ha hecho observaciones.

Local

Se reeligen 34 alcaldes y alcaldesas en Edomex

Otras y otros 31 perdieron en las urnas, principalmente del PRI y del PAN

Local

¿Cuánta agua pierde el Estado de México en fugas?

Durante años las redes hidráulicas municipales no han recibido mantenimiento adecuado, por lo cual esta situación agrava más la crisis del agua en la entidad

Local

¿Inmovilizaron tu cuenta bancaria de forma arbitraria? Te decimos qué puedes hacer

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente señala que en ocasiones se pueden cometer abusos hacia las personas en el cobro de deudas, por ende hace el llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de abusos

Local

Aumentarán tarifas del Tren Suburbano

Este sistema de transporte masivo moviliza diariamente a miles de personas entre municipios del valle de México y la capital del país

Elecciones 2024

Promueven 17 impugnaciones contra plurinominales 

PRI, PAN y MC buscan obtener más espacios en la siguiente Legislatura; también hay diputaciones que promovieron recursos de forma individual