/ jueves 9 de mayo de 2024

Ecatepec, Toluca y Cuatitlán Izcalli, concentran el 27% de las denuncias por extorsión

El titular de la Secretaría de Seguridad, Andrés Andrade Téllez, señaló que durante la última semana el Edomex registró 670 denuncias

Durante la última semana en el Estad de México se realizaron 670 denuncias por el delito de extorsión, la mayoría de manera telefónica, así lo informó el secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez, quien destacó que en este lapso el 27 por ciento de la incidencia se concentró en Ecatepec, Toluca y Cuautitlán Izcalli.

En conferencia de prensa por el Reporte Semanal de la SSEM, el funcionario encargado de la seguridad de los mexiquenses reconoció que la extorsión es uno de los delitos que más trabajo les ha costado combatir.

“Es uno de los delitos que más nos pegan, en los que tenemos la mayor incidencia delictiva”, señaló el secretario de Seguridad al destacar que Chimalhuacán se encuentra en el tercer lugar nacional en materia de denuncias por este crimen, con un promedio de 19.3 casos por cada 100 mil habitantes, mientras la tasa media es de 6.9 eventos por cada 100 mil.

En la lista de los 50 municipios con mayor incidencia en este delito, también resaltan en los lugares 12 y 13, respectivamente, Ecatepec y Naucalpan.

“Durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el año pasado, hubo disminución de 4.5 por ciento en extorsión, tenemos municipios dentro de los 50 prioritarios a nivel nacional, pero no nos encontramos en los primero lugares con todos”.

Andrade Téllez dio a conocer que, en esta última semana se evitó el pago de 12 millones de pesos de los poco más de 13 que fueron exigidos por los distintos grupos delictivos que perpetran este crimen a las víctimas.

¿Qué hacer ante una extorsión telefónica?

La Secretaría de Seguridad dio a conocer que, en caso de ser víctima de una llamada expresiva, se debe desconfiar y colgar, para después comprobar la información y reportarla al 089 de manera anónima o bien al 911.

Las variantes a las que hay que estar alertas, puntualizó, es la de amenazas de secuestro o muerte, un familiar en apuros, falsa autoridad y supuestos grupos delictivos.

Una vez que la SSEM recibe el reporte, la denuncia es enviada a través de la interconexión a las autoridades correspondientes, una vez que es documentada, la víctima recibe una segunda llamada para que proporcione mayor información y se le otorgue el número de la denuncia.

Durante la última semana en el Estad de México se realizaron 670 denuncias por el delito de extorsión, la mayoría de manera telefónica, así lo informó el secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez, quien destacó que en este lapso el 27 por ciento de la incidencia se concentró en Ecatepec, Toluca y Cuautitlán Izcalli.

En conferencia de prensa por el Reporte Semanal de la SSEM, el funcionario encargado de la seguridad de los mexiquenses reconoció que la extorsión es uno de los delitos que más trabajo les ha costado combatir.

“Es uno de los delitos que más nos pegan, en los que tenemos la mayor incidencia delictiva”, señaló el secretario de Seguridad al destacar que Chimalhuacán se encuentra en el tercer lugar nacional en materia de denuncias por este crimen, con un promedio de 19.3 casos por cada 100 mil habitantes, mientras la tasa media es de 6.9 eventos por cada 100 mil.

En la lista de los 50 municipios con mayor incidencia en este delito, también resaltan en los lugares 12 y 13, respectivamente, Ecatepec y Naucalpan.

“Durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el año pasado, hubo disminución de 4.5 por ciento en extorsión, tenemos municipios dentro de los 50 prioritarios a nivel nacional, pero no nos encontramos en los primero lugares con todos”.

Andrade Téllez dio a conocer que, en esta última semana se evitó el pago de 12 millones de pesos de los poco más de 13 que fueron exigidos por los distintos grupos delictivos que perpetran este crimen a las víctimas.

¿Qué hacer ante una extorsión telefónica?

La Secretaría de Seguridad dio a conocer que, en caso de ser víctima de una llamada expresiva, se debe desconfiar y colgar, para después comprobar la información y reportarla al 089 de manera anónima o bien al 911.

Las variantes a las que hay que estar alertas, puntualizó, es la de amenazas de secuestro o muerte, un familiar en apuros, falsa autoridad y supuestos grupos delictivos.

Una vez que la SSEM recibe el reporte, la denuncia es enviada a través de la interconexión a las autoridades correspondientes, una vez que es documentada, la víctima recibe una segunda llamada para que proporcione mayor información y se le otorgue el número de la denuncia.

Local

Elecciones en Edomex 2024: sigue el minuto a minuto

El 2 de junio los mexiquenses acudirán a las urnas para elegir a los integrantes de 125 ayuntamientos y del Congreso local; en total son mil 302 cargos a votar, entre ediles y diputaciones.

Local

¿Qué comercios ofrecerán promociones por ir a votar el 2 de junio?

El próximo domingo diferentes negocios ofrecerán promociones y descuentos a todas las personas que hayan acudido a votar

Local

Elecciones Edomex 2024: paso a paso para localizar tu casilla

Sólo requieres tener a la mano los cuatro dígitos de la sección electoral marcada en la parte frontal baja de la credencial de elector

Local

No te quedes sin votar: ¿Dónde están ubicadas las casillas especiales en Toluca?

En la capital del Edomex se instalarán cuatro casillas especiales para los llamados “electores en tránsito”, es decir, aquellos ciudadanos que estén lejos de su casilla electoral

Local

¿Dónde puedes denunciar un delito electoral el 2 de junio?

La Fiscalía General de la República advierte que nadie puede ejercer presión para votar por una candidatura específica

Policiaca

Detienen a sujeto acusado de feminicidio y homicidio calificado en grado de tentativa

El detenido fue ingresado al CPRS de Tenango del Valle, donde continuará con su proceso judicial