/ martes 11 de diciembre de 2018

Emprende Secretaría de Seguridad y Codhem acciones en pro de los derechos humanos

Fueron puestas en marcha dos casetas de videollamadas para la atención personalizada de quejas por presunta violación a derechos humanos de internos

Tenango del Valle, México.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, dieron a conocer doce acciones en materia de derechos humanos para el desempeño del sistema penitenciario, entre las cuales destacan el fortalecimiento del programa de mediación penitenciaria, el fortalecimiento del programa de salud y medicina preventiva y la instalación de una línea directa de videollamada gratuita para que los familiares de las personas privadas de su libertad puedan comunicarse de forma directa a la Codhem.

También puedes leer: Reos considerados de alta peligrosidad logran sus traslados a otros penales

Al reconocer que el centro penitenciario de la entidad mexiquense es el más complejo y saturado de todo el país, la titular de la Secretaría de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero, expresó que con la reforma constitucional de seguridad y justicia publicada el 18 de junio de este año, apuesta por la garantía del respeto del debido proceso como derecho humano inalienable, así como una reinserción social, por parte de las institución de procuración e impartición de justicia.

En su oportunidad el titular de la Codhem, Jorge Olvera García, anunció la puesta en marcha de cinco oficinas de la Codhem en los centros penitenciarios de Chalco, Neza-Bordo, Ecatepec, Tlalnepantla y Santiaguito, en Almoloya de Juárez, en donde visitadores adjuntos de derechos humanos verificarán el estado y condiciones en que se encuentran los internos, para posteriormente poner al tanto a autoridades estatales sobre los asuntos pendientes por atender.

“Los reclusos tienen derecho a que se respete su integridad física y moral, a recibir visitas, a acceder a la educación y a la capacitación, a la recreación, a la defensa, a peticionar ante las autoridades todo el derecho a la información y a la queja, estas prerrogativas están reconocidas en instrumentos internacionales y todas las autoridades, organismos defensores de los derechos humanos, estamos obligados a revisarlos y llevarlos a la acción”, expuso Olvera García.

Al término del evento fueron puestos en operación dos casetas de videollamadas como parte del programa “Llama y Protege tus Derechos”, una instalada en el penal de Tenango del Valle y otra en Texcoco, por medio de las cuales los familiares de los internos puedan comunicarse de manera directa con personal de derechos humanos de la entidad, para cualquier inquietud o queja relacionada con presuntas violaciones a los derechos humanos de sus reclusos.

Además de esto, los internos tendrán la posibilidad de comunicarse de manera directa con algún funcionario de la comisión, para dar a conocer sus demandas y quejas en la materia, las cuales serán tomadas con estricta confidencialidad así como la creación del programa de atención de personas privadas de su libertad de entre los 18 a 25 años para la erradicación de adicciones; el emprendimiento social de las mujeres privadas de su libertad a través del programa “Mujeres Startups en reclusión” y la revisión de la atención a menores de 0 a 3 años de edad que viven con sus madres para su debida nutrición, atención médica, estimulación y desarrollo intelectual y cognitivo.


Disminuyen quejas por violación a derechos humanos de reos en Edomex

De acuerdo con Manuel Palma Rangel, subsecretario de Control Penitenciario, disminuyeron en un 89 por ciento las quejas emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en relación a 2017 y un 15% por la Codhem, en materia de violación a los derechos humanos de los internos.

Agregó que dicha reducción fue fruto de la firma de convenio general de coordinación entre el Sistema Penitenciario y la Codhem, acción que permitió fortalecer el respeto a los derechos humanos de los internos.

“De esta forma hemos pasado de tener una política reactiva de primera contestación de quejas a la implementación de una política de derechos humanos basada en doce acciones concretas que van desde el fortalecimiento del programa de mediación penitenciaria, pasando por la instalación en todos sus establecimientos penitenciarios de una línea directa de comunicación telefónica gratuita, hasta la puesta en marcha de cinco oficinas de la comisión”.


Preocupada Codhem por iniciativas de senadores

Durante su intervención, Jorge Olvera García manifestó su preocupación por la iniciativa presentada por los senadores de la república para ampliar el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.

Al referir que dicha iniciativa va en contra de los derechos humanos, el funcionario acusó que la prisión preventiva oficiosa es de aplicabilidad excepcional, pues sirve para la rehabilitación de las personas que cometen un delito, más no para retener a más personas en las cárceles del país.

“Esta iniciativa es contraria a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de los cuales México forma parte. La conquista de los derechos humanos debe avanzar más y no retroceder, la Cámara de Senadores debe velar por el respeto al principio de progresividad de los derechos contenidos en el artículo 1 de nuestra Carta Magna”.

Tenango del Valle, México.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, dieron a conocer doce acciones en materia de derechos humanos para el desempeño del sistema penitenciario, entre las cuales destacan el fortalecimiento del programa de mediación penitenciaria, el fortalecimiento del programa de salud y medicina preventiva y la instalación de una línea directa de videollamada gratuita para que los familiares de las personas privadas de su libertad puedan comunicarse de forma directa a la Codhem.

También puedes leer: Reos considerados de alta peligrosidad logran sus traslados a otros penales

Al reconocer que el centro penitenciario de la entidad mexiquense es el más complejo y saturado de todo el país, la titular de la Secretaría de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero, expresó que con la reforma constitucional de seguridad y justicia publicada el 18 de junio de este año, apuesta por la garantía del respeto del debido proceso como derecho humano inalienable, así como una reinserción social, por parte de las institución de procuración e impartición de justicia.

En su oportunidad el titular de la Codhem, Jorge Olvera García, anunció la puesta en marcha de cinco oficinas de la Codhem en los centros penitenciarios de Chalco, Neza-Bordo, Ecatepec, Tlalnepantla y Santiaguito, en Almoloya de Juárez, en donde visitadores adjuntos de derechos humanos verificarán el estado y condiciones en que se encuentran los internos, para posteriormente poner al tanto a autoridades estatales sobre los asuntos pendientes por atender.

“Los reclusos tienen derecho a que se respete su integridad física y moral, a recibir visitas, a acceder a la educación y a la capacitación, a la recreación, a la defensa, a peticionar ante las autoridades todo el derecho a la información y a la queja, estas prerrogativas están reconocidas en instrumentos internacionales y todas las autoridades, organismos defensores de los derechos humanos, estamos obligados a revisarlos y llevarlos a la acción”, expuso Olvera García.

Al término del evento fueron puestos en operación dos casetas de videollamadas como parte del programa “Llama y Protege tus Derechos”, una instalada en el penal de Tenango del Valle y otra en Texcoco, por medio de las cuales los familiares de los internos puedan comunicarse de manera directa con personal de derechos humanos de la entidad, para cualquier inquietud o queja relacionada con presuntas violaciones a los derechos humanos de sus reclusos.

Además de esto, los internos tendrán la posibilidad de comunicarse de manera directa con algún funcionario de la comisión, para dar a conocer sus demandas y quejas en la materia, las cuales serán tomadas con estricta confidencialidad así como la creación del programa de atención de personas privadas de su libertad de entre los 18 a 25 años para la erradicación de adicciones; el emprendimiento social de las mujeres privadas de su libertad a través del programa “Mujeres Startups en reclusión” y la revisión de la atención a menores de 0 a 3 años de edad que viven con sus madres para su debida nutrición, atención médica, estimulación y desarrollo intelectual y cognitivo.


Disminuyen quejas por violación a derechos humanos de reos en Edomex

De acuerdo con Manuel Palma Rangel, subsecretario de Control Penitenciario, disminuyeron en un 89 por ciento las quejas emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en relación a 2017 y un 15% por la Codhem, en materia de violación a los derechos humanos de los internos.

Agregó que dicha reducción fue fruto de la firma de convenio general de coordinación entre el Sistema Penitenciario y la Codhem, acción que permitió fortalecer el respeto a los derechos humanos de los internos.

“De esta forma hemos pasado de tener una política reactiva de primera contestación de quejas a la implementación de una política de derechos humanos basada en doce acciones concretas que van desde el fortalecimiento del programa de mediación penitenciaria, pasando por la instalación en todos sus establecimientos penitenciarios de una línea directa de comunicación telefónica gratuita, hasta la puesta en marcha de cinco oficinas de la comisión”.


Preocupada Codhem por iniciativas de senadores

Durante su intervención, Jorge Olvera García manifestó su preocupación por la iniciativa presentada por los senadores de la república para ampliar el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.

Al referir que dicha iniciativa va en contra de los derechos humanos, el funcionario acusó que la prisión preventiva oficiosa es de aplicabilidad excepcional, pues sirve para la rehabilitación de las personas que cometen un delito, más no para retener a más personas en las cárceles del país.

“Esta iniciativa es contraria a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de los cuales México forma parte. La conquista de los derechos humanos debe avanzar más y no retroceder, la Cámara de Senadores debe velar por el respeto al principio de progresividad de los derechos contenidos en el artículo 1 de nuestra Carta Magna”.

Local

Aumento de tarifa en el Tren suburbano molesta a usuarios del Edomex

Algunas personas que usan diariamente el transporte desde Cuautitlán hasta Buenavista señalan que el aumento representará un gasto extra superior a los 300 pesos al mes

Local

Captación de agua pluvial, una alternativa ante la sequía

Pese a que en el Valle de Toluca las precipitaciones están presentes 200 días al año, la mayoría del agua se va directo a los drenajes por lo que es necesario impulsar métodos para captarla

Local

Estacionamientos gratis para bicicletas en Toluca; ¿Ubicación y horario? Te decimos

El objetivo es promover prácticas verdes y sustentables de manera que reduzcan la huella de carbono en el planeta

Local

Se reeligen 34 alcaldes y alcaldesas en Edomex

Otras y otros 31 perdieron en las urnas, principalmente del PRI y del PAN

Local

¿Cuánta agua pierde el Estado de México en fugas?

Durante años las redes hidráulicas municipales no han recibido mantenimiento adecuado, por lo cual esta situación agrava más la crisis del agua en la entidad