/ lunes 9 de abril de 2018

Feminicidios en Edomex, realidad poco rosa (Parte II)

Reprocha oposición falta de acciones


Actores políticos del PRD, Morena y PT consideraron que la alerta de género en el estado de México debe replantearse, e incluso ampliarse a los 125 municipios, pero con la garantía de que le inyectarán recursos, además los municipios deben realizar acciones de promoción y prevención.

Por su parte, el PAN advirtió que lo urgente son acciones de prevención de la violencia, pero opinó que hay casos de éxito en municipios como Naucalpan; mientras PRI y PVEM aseguraron que la alerta ha dado resultados, pero la posibilidad de extenderla tendría que derivar de un análisis.

La mayoría de los actores políticos consideraron que no se ha podido detener la violencia, ni los feminicidios; por lo cual es necesario replantearla, capacitar a servidores públicos, destinar recursos a la prevención y establecer políticas integrales.

Francisco Vázquez, coordinador de Morena en la Legislatura local, advirtió que el tema de la alerta es como “tapar el ojo al macho” porque no se está cumpliendo e insistió que debe aplicarse en todo el territorio mexiquense.

“Sí tenemos un problema de seguridad, pero más bien se debe respetar a las mujeres, extender la alerta a los 125 municipios, pero hasta ahora no ha servido, porque la institución no cambia, la alerta de género la siguen manejando la fiscalía, la gente de seguridad. Se requieren instituciones más firmes, más fuertes y más presupuesto para la atención a las mujeres”, afirmó.

Javier Salinas, vicecoordinador del PRD en el Congreso local, consideró que esa alerta ha sido un fracaso total y reprochó que se destina más dinero a promover la tarjeta rosa que a la alerta o a prevenir la violencia; sin embargo, advirtió que debería declararse en todos los municipios.

“No se ha visto más que la declaratoria, faltan acciones, destinar recursos a los 125 municipios, que todos realicen acciones, los municipios no han trabajado, no se ha visto ni que trabajen, ni que aparten recursos para este tema”.

Joel Cruz, coordinador estatal del PT, admitió que la entidad registra problemas, principalmente en los municipios conurbados, pues la violencia y la incidencia delictiva están imparables y se deben atender desde los municipios, pero también en coordinación con los gobiernos estatales.

“El estado tiene una alta incidencia, está imparable, no se ve ninguna interacción entre los gobiernos locales, cada uno está en lo suyo, eso ha incidido, se debe generar un frente de los gobernadores, sería una manera de contener la violencia”, aseveró.

La diputada con licencia del PAN, Fernanda Rivera, advirtió que la alerta es una medida de emergencia y lo ideal sería establecer una política integral para la prevención y manejar programas para erradicar la violencia. También dijo que hay experiencias exitosas como Naucalpan que ha trabajado en ese tema.

“No podemos vivir con miedo, la responsabilidad pública es generar políticas integrales más que tomar medidas extremas, habría que analizar si es necesario ampliarla, ver el tema en el plan de desarrollo, más allá de los casos extremos, trabajar en la cultura de la prevención.

“Hay experiencias de éxito como Naucalpan que han motivado la participación, la policía de género, capacitación, infraestructura, luminarias, alertas, pero a nivel estado no hay indicadores”.

Defienden alerta PRI y PVEM

El coordinador del PRI en el Congreso local, Miguel Sámano, advirtió que la alerta sí ha dado resultados, pero la posibilidad de ampliarla debe derivar de un estudio de las autoridades y no descartó que puedan solicitar información al gobierno estatal y a los municipios.

“Hay que darle la oportunidad al gobernador y a las instancias correspondientes de que conozcan perfectamente bien cómo está, derivado de un diagnóstico, de un análisis. Sí ha servido, tengo la oportunidad de conocer los municipios, ha habido una disminución con base en la medición de la Fiscalía”, afirmó.

El diputado local del PVEM, José Couttolenc, también consideró que la alerta de género ha servido, pero es perfectible.


Actores políticos del PRD, Morena y PT consideraron que la alerta de género en el estado de México debe replantearse, e incluso ampliarse a los 125 municipios, pero con la garantía de que le inyectarán recursos, además los municipios deben realizar acciones de promoción y prevención.

Por su parte, el PAN advirtió que lo urgente son acciones de prevención de la violencia, pero opinó que hay casos de éxito en municipios como Naucalpan; mientras PRI y PVEM aseguraron que la alerta ha dado resultados, pero la posibilidad de extenderla tendría que derivar de un análisis.

La mayoría de los actores políticos consideraron que no se ha podido detener la violencia, ni los feminicidios; por lo cual es necesario replantearla, capacitar a servidores públicos, destinar recursos a la prevención y establecer políticas integrales.

Francisco Vázquez, coordinador de Morena en la Legislatura local, advirtió que el tema de la alerta es como “tapar el ojo al macho” porque no se está cumpliendo e insistió que debe aplicarse en todo el territorio mexiquense.

“Sí tenemos un problema de seguridad, pero más bien se debe respetar a las mujeres, extender la alerta a los 125 municipios, pero hasta ahora no ha servido, porque la institución no cambia, la alerta de género la siguen manejando la fiscalía, la gente de seguridad. Se requieren instituciones más firmes, más fuertes y más presupuesto para la atención a las mujeres”, afirmó.

Javier Salinas, vicecoordinador del PRD en el Congreso local, consideró que esa alerta ha sido un fracaso total y reprochó que se destina más dinero a promover la tarjeta rosa que a la alerta o a prevenir la violencia; sin embargo, advirtió que debería declararse en todos los municipios.

“No se ha visto más que la declaratoria, faltan acciones, destinar recursos a los 125 municipios, que todos realicen acciones, los municipios no han trabajado, no se ha visto ni que trabajen, ni que aparten recursos para este tema”.

Joel Cruz, coordinador estatal del PT, admitió que la entidad registra problemas, principalmente en los municipios conurbados, pues la violencia y la incidencia delictiva están imparables y se deben atender desde los municipios, pero también en coordinación con los gobiernos estatales.

“El estado tiene una alta incidencia, está imparable, no se ve ninguna interacción entre los gobiernos locales, cada uno está en lo suyo, eso ha incidido, se debe generar un frente de los gobernadores, sería una manera de contener la violencia”, aseveró.

La diputada con licencia del PAN, Fernanda Rivera, advirtió que la alerta es una medida de emergencia y lo ideal sería establecer una política integral para la prevención y manejar programas para erradicar la violencia. También dijo que hay experiencias exitosas como Naucalpan que ha trabajado en ese tema.

“No podemos vivir con miedo, la responsabilidad pública es generar políticas integrales más que tomar medidas extremas, habría que analizar si es necesario ampliarla, ver el tema en el plan de desarrollo, más allá de los casos extremos, trabajar en la cultura de la prevención.

“Hay experiencias de éxito como Naucalpan que han motivado la participación, la policía de género, capacitación, infraestructura, luminarias, alertas, pero a nivel estado no hay indicadores”.

Defienden alerta PRI y PVEM

El coordinador del PRI en el Congreso local, Miguel Sámano, advirtió que la alerta sí ha dado resultados, pero la posibilidad de ampliarla debe derivar de un estudio de las autoridades y no descartó que puedan solicitar información al gobierno estatal y a los municipios.

“Hay que darle la oportunidad al gobernador y a las instancias correspondientes de que conozcan perfectamente bien cómo está, derivado de un diagnóstico, de un análisis. Sí ha servido, tengo la oportunidad de conocer los municipios, ha habido una disminución con base en la medición de la Fiscalía”, afirmó.

El diputado local del PVEM, José Couttolenc, también consideró que la alerta de género ha servido, pero es perfectible.

Local

¿Cuáles son las causas principales en el fracaso de emprendedores en México?

Ante este escenario, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que buscarán desarrollar una propuesta para que los universitarios inicien y gestionen negocios exitosos

Local

¿Dónde se pueden ver luciérnagas en el Edomex?

Los santuarios de conservación ubicados en Ixtapaluca y Amecameca han iniciado recorridos para poder observar a las luciérnagas

Local

Piden justicia para Gloria, joven asesinada por su pareja en Metepec

Los afectados piden a las autoridades que den con el responsable ya que continúa prófugo de la justicia

Finanzas

Continúa incrementando el precio del pollo en el valle de Toluca

Diversos vendedores aseguran que aunque su precio se ha disparado desde hace unos meses, en los últimos días se reportó un ligero ajuste

Local

¿Cuál es el plan para acceder a programas sociales en Edomex?

En próximas fechas iniciarán las Mesas de la Transformación en las diferentes regiones de la entidad para proponer, evaluar e implementar políticas públicas