Frena Poder Judicial Federal entrada de prueba piloto de nuevo modelo educativo

No obstante, la SEP aseguró que, en tanto continúa el proceso legal, seguirá la implementación del Programa Piloto en 960 escuelas del país

Ana Hernández | El Sol de Toluca

  · domingo 2 de octubre de 2022

Los estudiantes de nivel básico del Estado de México oficialmente van a disfrutar de un mes y días de vacaciones de verano. Foto: archivo/ilustrativa | El Sol de Toluca


El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió una suspensión provisional para la entrada en vigor del Programa Piloto implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 960 escuelas públicas del país, informó Educación con Rumbo, quien promovió el amparo.

La organización detalló que el Poder Judicial Federal analizará la constitucionalidad del nuevo Modelo Educativo que prevé implementar la SEP para el ciclo escolar 2023-2024, del cual forma parte el mencionado pilotaje.

En el Estado de México serian 30 escuelas de 24 municipios las que participarían a partir de octubre en dicha prueba del Plan de Estudios para la educación de preescolar, primaria y secundaria, es decir, el nuevo modelo educativo para el ciclo escolar 2023-2024.

En Chimalhuacán existen alrededor de 700 instituciones educativas, con más de 190 mil 331 alumnos, de diferentes niveles educativos. Fotos: Cortesía | Padres de familia

Educación con Rumbo explicó que el abogado que representa a la organización sustentó que el artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño establece que la educación que imparta el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad.

En este sentido, agregó la organización, el abogado detalló que el Programa Piloto de la SEP es inconstitucional al establecer dos modelos de educación: uno para 960 escuelas públicas y otro para el resto de las escuelas públicas y privadas.

Además, Educación con Rumbo sostuvo que el ahogado también sustentó que dicho pilotaje no cumple con el estándar de calidad y no cuenta con la certeza de los planes, programas y material educativo que servirán de base y además, que los maestros no fueron previamente capacitados.

Y, de forma adicional, agregó, no existe justificación legal para que la SEP únicamente implemente el Programa en escuelas públicas, lo cual lo hace discriminatorio y constituye un modelo “prueba-error, experimental y, por ende, inconstitucional".

Por su parte, Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, resaltó que el amparo concedido es un logro inédito y relevante de la Sociedad Civil para garantizar el interés superior de los niños y niñas de México y asegurar una educación en condiciones de igualdad.

Cabe destacar que dicho amparo fue radicado en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, bajo el expediente 1457/2022.

Respuesta de la SEP

La Secretaria de Educación Pública (SEP) señaló a través de un breve comunicado que no ha sido emplazada en el juicio; sin embargo reconoce que se admitió la demanda y se concedió la suspensión provisional.

No obstante, la Secretaría interpondrá un recurso de queja en contra de la admisión de la demanda y en contra de la concesión de la suspensión provisional.

En tanto continúa el proceso legal, la SEP seguirá la implementación del Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 escuelas del país.