La 4T no ha mostrado ni rumbo ni definición: Cuauhtémoc Cárdenas

El excandidato presidencial asegura que las políticas neoliberales no han cambiado

Por Sofía Sandra San Juan | El Sol de Toluca

  · jueves 29 de agosto de 2019

Foto Luis Rodríguez

Hasta el momento la 4a Transformación (4T) no ha mostrado ni rumbo ni definición. Las políticas neoliberales no han cambiado. Se requiere inversión económica y una reforma fiscal profunda para acabar con la pobreza y la desigualdad. La inversión privada en el sector petrolero podría ser benéfica. Estas fueron las afirmaciones de Cuauhtémoc Cárdenas ante la comunidad estudiantil y docente del Tec de Monterrey.

Aseguró que el actual presidente -pero sin mencionarlo por su nombre- sólo nos ha dicho que la 4T es acabar con la corrupción, lo cual consideró sería un logro muy grande si se hace también con la impunidad, pero no basta con ello, sentenció, pues no nos ha dicho qué modelo de país vamos a construir o ni nos ha pedido definir que modelo de país queremos desarrollar.

Durante su presentación “El rumbo de México ante los retos actuales” el líder político de izquierda, consideró urgente que el gobierno federal explique los “cómos y con qué” de la transformación del país, pues el tema financiero es -dijo- la columna vertebral para lograr los cambios del futuro para beneficio de los mexicanos.

Al principio de su conferencia mencionó que han transcurrido seis sexenios y nueve meses de políticas neoliberales y explicó: “lo pienso así por qué la actual administración, hasta este momento, no nos ha definido y no conozco, al menos yo no conozco una definición de qué es la cuarta transformación y no entiendo, todavía, hacia dónde está moviéndose el país”.

Lamentó, ante un auditorio lleno en su totalidad, que la economía no haya crecido en este año y que para el próximo se pronostique un porcentaje muy reducido; además de considerar que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro no debe concentrarse en la capacitación, sino en generar opciones de empleo para que cuando concluyan la capacitación; además de implementar nuevamente la banca de fomento que fortaleza la productividad en el campo y el comercio.

Definió como el principal reto del actual gobierno federal lograr un incremento económico en el país para poder abatir la inseguridad y la delincuencia organizada, y estimó que sólo será posible si se logra incentivar la inversión para crear fuentes de empleo.

También destacó la baja recaudación fiscal en México, la cual está muy debajo de la media en países integrantes OCDE) y para ello propuso una reforma fiscal que recaude más de quienes más ingresos obtienen, que quite cargas a quienes menos ingresos reciben y propiciar una más equitativa distribución del ingreso nacional.

Industria petrolera

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano dijo que la industria petrolera puede volver a ser la principal fuente de ingresos para México si se enfoca en la petroquímica, sin centrarse sólo en la generación de combustibles ni en la venta de crudo; ademas, de dar oportunidad a la inversión pública en aspectos de ciencia, innovación y tecnología en áreas como biotecnología y la nanotecnología, entre otras, para ser competitivos en el extranjero.

Reformas la Constitución

El también candidato a la presidencia de la República sostuvo su convicción de que debe institucionalizarse el proceso de planeación para tener planes aprobados para 25 o 30 años, revisables cada año y auditables por el Congreso, para el Plan Nacional de Desarrollo tenga objetivos concretos, plazos de ejecución y responsables de esa ejecución y esto reclama que revisemos nuestras normas institucionales -sostuvo- y que pensemos cuál o que tipo de Estado se hace necesario para poder cumplir con todos esos temas.

En el PRD nunca hicieron caso a mis propuestas

En la sesión de preguntas y respuestas, el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseguró no saber porqué se le designó “líder moral” de ese instituto político, pues cuando formó parte de él hizo propuestas que nunca fueron aceptadas.

Declinó opinar sobre el proceso que atraviesa el partido del Sol Azteca en el que habrá de definir si cede su registro a Futuro 21, al comentar “no me gusta opinar lo que sucede en casa ajena” y recordó que hace ya mucho tiempo abandonó sus filas.

Respecto a los partidos políticos dijo que las prerrogativas públicas evita la presencia del dinero sucio en las actividades partidarias, por lo que cuestionó que se proponga una reducción de 50%, pues no se ha dicho qué se gana con ello o con el 60% o el 20%; sin embargo recordó los comentarios sobre la entrada de dinero del narcotráfico en, por ejemplo, elecciones municipales.

Sobre el Informe de Gobierno de AMLO

Finalmente, Cárdenas dijo que espera objetividad y realismo; es decir, qué se ha hecho y qué falta por hacer.