Menos trámites para impulsar inversión en el Edomex, el objetivo del gobierno estatal

Comisión Estatal de Mejora Regulatoria realiza análisis exhaustivo en cada trámite para evitar actos de corrupción y la sobrerregulación

Elizabeth Ríos | El Sol de Toluca

  · jueves 9 de noviembre de 2023

Cortesía | Gobierno del Edomex

En el marco del transición hacia un gobierno digital, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México simplificará los trámites relacionados con nuevas unidades económicas y realizará un análisis exhaustivo en cada regulación para evitar actos de corrupción y la sobrerregulación, anunció Laura González Hernández, titular de esa secretaría.

Al referir que la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria pasó a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, González Hernández puntualizó que ésta instancia será la responsable del análisis en los trámites y regulaciones a los que están sujetos los empresarios mexiquenses, quienes de manera reiterada han manifestado su inconformidad en la materia.

"(Será realizado) de tal modo que logremos una simplificación muy importante, integral, de los tramites, no solamente para la apertura de empresas o su crecimiento, sino también del tema de las verificaciones", mencionó Laura González.

Pese a no precisar el número exacto de posibles irregularidades cometidas en trámites de apertura de empresas y verificaciones identificadas desde el inicio de la actual administración estatal, la responsable de la Sedeco expuso que en breve iniciará operaciones la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria.

"Se va a abrir a la consulta, se va a abrir al análisis de todos y cada uno de los tramites para lograr una verdadera simplificación inevitable y que esté ad oc en términos de competitividad con otros estados, la idea es que seamos uno de los estados en el país con la mayor simplificación administrativa para que no resulte una traba para los inversionistas", subrayó la titular de la Sedeco.

El Estado de México obtuvo el lugar 28 en Estado de Derecho, lo que representa dos niveles menos que en 2022, año en que se colocó en el lugar 26 a nivel nacional. Foto: Cuartoscuro

Explicó que para que esto sea posible, se deberán realizar modificaciones al marco jurídico estatal competente, no obstante, ya se encuentra habilitada la Dirección de Atención Empresarial, a través de la que se da acompañamiento a las y los empresarios, de principio a fin, en cualquier trámite que se inició desde el día 1 de la actual administración estatal.

En este contexto, aseguró que el sector empresarial podrá la confianza y el respaldo de la Secretaría que encabeza.

"Es ir de la mano para verificar que se dé cumplimiento a los tiempos, a los plazos, a los requisitos, y evitar cualquier intento que haya de malas prácticas en cualquier área de gobierno, incluso con municipios", manifestó Laura González.

A lo anterior, agregó que con la intervención de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria ya fue posible "destrabar" varios trámites que estaban estancados, pero no precisó el número exacto, además de que aún no se nombra al titular de esa dependencia.

TEMAS