Otorgaron en 2022 ocho amnistías por delitos de alto impacto

Solicitudes tienen análisis riguroso: PJEdomex

Elizabeth Ríos | El Sol de Toluca

  · sábado 28 de enero de 2023

Foto: Archivo | El Sol de Toluca

En 2022 el Poder Judicial del Estado de México otorgó alrededor de ocho amnistías por delitos graves y casi tres mil ordinarias, precisó el presidente del Consejo de la Judicatura mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, quien precisó que en el primer escenario se somete a análisis cada caso, a fin de determinar si es procedente no.

Precisó que para que una amnistía por delito grave sea otorgada, inicialmente el trámite es impulsado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), instancia que debe hacer un análisis detallado para determinar si es procedente la solicitud y, posterior a ello, hacerla llegar al Poder Judicial estatal.

"No es simplemente verificar el cumplimiento de requisitos y otorgarla, en este caso hay que ver si hay desviación a la tutela de derechos humanos, las circunstancias específicas de cada evento, las particulares del justiciable, que eso es lo que se toma en cuenta, y entonces se propone ya una amnistía sobre bases diferentes", precisó Ricardo Sodi.

"El ideal que se debe alcanzar es el acceso pleno y efectivo a la justicia. Así se construye estado de Derecho, se brinda certeza a la sociedad y se legitiman acciones del Estado", señaló Sodi Cuellar. Cortesía | Poder Judicial

Refirió que el número de solicitudes cada vez va en aumento, pero no en cualquier caso se puede otorgar, pero no todas son aceptadas o aplicables.

Tenemos de entrada entre 800 y 900 solicitudes, pero no todas proceden, se tienen que analizar por la Comisión de Derechos Humanos, ella las analiza, hace una petición o recomendación y esa es la que el tribunal analiza”, aclaró el presidente del Consejo de la Judicatura mexiquense.

La amnistía por un delito de alto impacto otorgada recientemente fue en favor de una mujer que quedó en libertad el 17 de enero pasado, quien estaba recluida en el penal de Nezahualcóyotl, donde purgaba una condena de 45 años de prisión desde 2005 por el delito de homicidio.

Respecto a las amnistías ordinarias, la entidad otorgó alrededor de 2 mil 890 entre 2022 y hasta el 20 de enero pasado, de las cuales, sólo 270 aproximadamente, se otorgaron a mujeres, mientras que en el resto los beneficiarios fueron hombres.


Ley de Amnistía

En el Estado de México, la Ley de Amnistía entró en vigor el 6 de enero de 2021.

Entre los delitos que se contemplan en dicha ley destacan la interrupción del embarazo, delitos contra la salud del fuero común, el robo simple sin violencia, y con violencia cuando no cause lesiones o la muerta y que no se hayan usado armas de fuego, así como los delitos cometidos por personas pobres, de extrema vulnerabilidad, indígenas o afromexicanos y campesinos en la defensa legítima de su tierra.

Edificio de la Fiscalía del Estado de México. Foto: ilustrativa/archivo | El Sol de Toluca

La ley también es aplicable a mujeres acusadas o sentenciadas por exceso de legítima defensa, a personas mayores de 65 años con enfermedades graves, crónicas - degenerativas, o personas acusadas o sentenciadas por exceso de legítima defensa.

También se contempla en esta ley el delito de sedición o apología, resistencia, encubrimiento por receptación, delitos contra el ambiente, previa reparación del daño; abigeato, así como delitos culposos cuando se pague o garantice la reparación del daño y a quienes están privados de su libertad y tengan una resolución, pronunciamiento, o recomendación de organismos internacionales.