/ jueves 23 de mayo de 2024

Padecen prestadores de servicio en Valle de Bravo por la sequía

Pese a que la Comisión Nacional del Agua canceló la extracción del líquido, la situación para el pesa continúa siendo complicada para el turismo de este Pueblo Mágico

Ha pasado más de un mes desde que la Comisión Nacional del Agua, anunció la cancelación de extracción de agua de la presa Miguel Alemán en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, sin embargo, el panorama no ha mejorado, así lo refieren los prestadores de servicio quienes siguen enfrentando la falta de visitantes, la sequía, y el cierre de negocios.

“Eso no nos da una tranquilidad, porque en cualquier momento va a volver a salir el agua de aquí (Valle de Bravo) y es que no han dado alguna alternativa para mandar agua particularmente a la Ciudad de México, aquí lo que se le pide a la Comisión Nacional del Agua es que se busque otro punto de suministro de agua a la Ciudad de México” detallo, David Rodríguez Martínez, prestador de servicio del sector restaurantero.

Además, comento que, si bien las actividades acuáticas como recorridos en lanchas no se han suspendido, los turistas no llegan situación que ha dejado un impacto considerable en la economía de este sector.

“Aquí el problema es que después de que tanto se ha dicho de los bajos niveles de la presa, hay gente que cree que en realidad no se puede navegar en el lago, y eso ha hecho que el turismo se aleje de Valle de Bravo y estamos preocupados porque es un lugar turístico y directa o indirectamente, todos dependemos del turismo”

Anteriormente, a Valle de Bravo cada fin de semana llegaban un aproximado de mil 500 a dos mil vehículos, la mayoría “turistas de ocho horas”, que llegan de paseo y regresan a sus hogares el mismo día, ahora los prestadores de servicio apenas logran contabilizar entre 70 y 100 vehículos, así lo comento Rafael, encargado de un estacionamiento en la zona centro.

“La merma es bastante, estamos muy bajos porque ni siquiera alcanzamos un 50 por ciento, ya las fechas como Semana Santa ya no son tan buenas como hace tres o cuatro años y lo pongo como ejemplo, porque esta festividad es una semana de turismo que aumenta, y preguntando con los propios visitantes nos comentan que pensaban que el lago ya estaba seco”.

Quienes se dedican al giro restaurantero, de estacionamientos, de renta de embarcaciones, así como de venta de tour, coinciden que aun cuando la presa reporta niveles de un 27.27 por ciento, todavía es un atractivo turístico.

“Si ha bajado el nivel del lago, pero si se puede navegar ya que el lago de Valle de Bravo sigue teniendo agua considerablemente digamos, ya que es una presa que tiene una capacidad de 408 millones de metros cúbicos” refirió, Andrés Hernández, prestador de servicios.

Si bien se han aplicado varias alternativas para cuidar el agua que aun resguarda la presa Miguel Alemán, los habitantes de Valle de Bravo comentan que los ciclos de lluvia serán la solución al problema de niveles bajos.

Ha pasado más de un mes desde que la Comisión Nacional del Agua, anunció la cancelación de extracción de agua de la presa Miguel Alemán en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, sin embargo, el panorama no ha mejorado, así lo refieren los prestadores de servicio quienes siguen enfrentando la falta de visitantes, la sequía, y el cierre de negocios.

“Eso no nos da una tranquilidad, porque en cualquier momento va a volver a salir el agua de aquí (Valle de Bravo) y es que no han dado alguna alternativa para mandar agua particularmente a la Ciudad de México, aquí lo que se le pide a la Comisión Nacional del Agua es que se busque otro punto de suministro de agua a la Ciudad de México” detallo, David Rodríguez Martínez, prestador de servicio del sector restaurantero.

Además, comento que, si bien las actividades acuáticas como recorridos en lanchas no se han suspendido, los turistas no llegan situación que ha dejado un impacto considerable en la economía de este sector.

“Aquí el problema es que después de que tanto se ha dicho de los bajos niveles de la presa, hay gente que cree que en realidad no se puede navegar en el lago, y eso ha hecho que el turismo se aleje de Valle de Bravo y estamos preocupados porque es un lugar turístico y directa o indirectamente, todos dependemos del turismo”

Anteriormente, a Valle de Bravo cada fin de semana llegaban un aproximado de mil 500 a dos mil vehículos, la mayoría “turistas de ocho horas”, que llegan de paseo y regresan a sus hogares el mismo día, ahora los prestadores de servicio apenas logran contabilizar entre 70 y 100 vehículos, así lo comento Rafael, encargado de un estacionamiento en la zona centro.

“La merma es bastante, estamos muy bajos porque ni siquiera alcanzamos un 50 por ciento, ya las fechas como Semana Santa ya no son tan buenas como hace tres o cuatro años y lo pongo como ejemplo, porque esta festividad es una semana de turismo que aumenta, y preguntando con los propios visitantes nos comentan que pensaban que el lago ya estaba seco”.

Quienes se dedican al giro restaurantero, de estacionamientos, de renta de embarcaciones, así como de venta de tour, coinciden que aun cuando la presa reporta niveles de un 27.27 por ciento, todavía es un atractivo turístico.

“Si ha bajado el nivel del lago, pero si se puede navegar ya que el lago de Valle de Bravo sigue teniendo agua considerablemente digamos, ya que es una presa que tiene una capacidad de 408 millones de metros cúbicos” refirió, Andrés Hernández, prestador de servicios.

Si bien se han aplicado varias alternativas para cuidar el agua que aun resguarda la presa Miguel Alemán, los habitantes de Valle de Bravo comentan que los ciclos de lluvia serán la solución al problema de niveles bajos.

Local

Aumento de tarifa en el Tren suburbano molesta a usuarios del Edomex

Algunas personas que usan diariamente el transporte desde Cuautitlán hasta Buenavista señalan que el aumento representará un gasto extra superior a los 300 pesos al mes

Local

Captación de agua pluvial, una alternativa ante la sequía

Pese a que en el Valle de Toluca las precipitaciones están presentes 200 días al año, la mayoría del agua se va directo a los drenajes por lo que es necesario impulsar métodos para captarla

Local

Estacionamientos gratis para bicicletas en Toluca; ¿Ubicación y horario? Te decimos

El objetivo es promover prácticas verdes y sustentables de manera que reduzcan la huella de carbono en el planeta

Local

Se reeligen 34 alcaldes y alcaldesas en Edomex

Otras y otros 31 perdieron en las urnas, principalmente del PRI y del PAN

Local

¿Cuánta agua pierde el Estado de México en fugas?

Durante años las redes hidráulicas municipales no han recibido mantenimiento adecuado, por lo cual esta situación agrava más la crisis del agua en la entidad