/ jueves 13 de diciembre de 2018

Revelan audio en donde se escucha negociar a El Chapo con las FARC

La grabación de la conversación ocurrió en mayo de 2010, y ésta fue explicada por el exnarcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes

Este jueves salió a la luz en la corte de Brooklyn una grabación de una conversación telefónica entre el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán y un miembro de la guerrilla colombiana FARC a quien le quería comprar cocaína.

“Que mire primero la mercancía y luego le pago las dos toneladas”, se oye a El Chapo decirle al guerrillero.

La grabación de la conversación ocurrió en mayo de 2010, y ésta fue explicada por el exnarcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes, quien testifica en el juicio de Guzmán.

La relación de las FARC y El Chapo

En anteriores declaraciones el narcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes Villa aseguró hoy que Joaquín “El Chapo” Guzmán adquiría cocaína del ahora extinto grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En el juicio de Guzmán en la corte de Brooklyn, Cifuentes aseguró que entre 2007 y 2008, él comenzó a enviar la cocaína desde Ecuador debido a su temor de regresar a Colombia y ser asesinado.

Desde Ecuador, Cifuentes adquiría la cocaína principalmente del traficante colombiano Gilberto García, alias “Serpa”, “Pastrana” o “Político”. García compraba la coca en el departamento de Putumayo, en una zona que era controlada por las FARC.

García entregaba esa coca adquirida en Colombia en la comunidad de San Lorenzo, en Ecuador, desde donde Cifuentes la transportaba a sus bodegas en las ciudades de Quito y Guayaquil.

Cifuentes explicó que dado que las FARC controlaban la zona de Colombia limítrofe con Ecuador, esa era “la única forma” de comprar cocaína.

A El Chapo le pareció bien adquirir drogas en las FARC

“Le dije al señor Guzmán que comprábamos cocaína de la FARC y le pareció bien”, declaró bajo juramento el testigo Cifuentes.

Para transportar la cocaína desde San Lorenzo a las bodegas en Quito y Guayaquil, Cifuentes explicó que pagaba sobornos al capitán del ejército ecuatoriano Telmo Castro, quien cobraba 100 dólares por cada kilo de coca que transportaba en camiones militares.

El objetivo de transportar la cocaína en camiones militares era que así la mercancía no se perdería ni sería decomisada, señaló Cifuentes.

Desde las bodegas, la cocaína era llevada a los puertos de Ecuador, donde lanchas rápidas las transportaban hasta barcos tiburoneros provenientes de Perú, que se encontraban en aguas internacionales con barcos atuneros mexicanos.

Los barcos atuneros mexicanos entregaban a su vez la cocaína a lanchas rápidas frente a las costas de Sinaloa. De esa manera, cuando llegaban a los puertos, los barcos ya no contenían la droga.

Este jueves salió a la luz en la corte de Brooklyn una grabación de una conversación telefónica entre el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán y un miembro de la guerrilla colombiana FARC a quien le quería comprar cocaína.

“Que mire primero la mercancía y luego le pago las dos toneladas”, se oye a El Chapo decirle al guerrillero.

La grabación de la conversación ocurrió en mayo de 2010, y ésta fue explicada por el exnarcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes, quien testifica en el juicio de Guzmán.

La relación de las FARC y El Chapo

En anteriores declaraciones el narcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes Villa aseguró hoy que Joaquín “El Chapo” Guzmán adquiría cocaína del ahora extinto grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En el juicio de Guzmán en la corte de Brooklyn, Cifuentes aseguró que entre 2007 y 2008, él comenzó a enviar la cocaína desde Ecuador debido a su temor de regresar a Colombia y ser asesinado.

Desde Ecuador, Cifuentes adquiría la cocaína principalmente del traficante colombiano Gilberto García, alias “Serpa”, “Pastrana” o “Político”. García compraba la coca en el departamento de Putumayo, en una zona que era controlada por las FARC.

García entregaba esa coca adquirida en Colombia en la comunidad de San Lorenzo, en Ecuador, desde donde Cifuentes la transportaba a sus bodegas en las ciudades de Quito y Guayaquil.

Cifuentes explicó que dado que las FARC controlaban la zona de Colombia limítrofe con Ecuador, esa era “la única forma” de comprar cocaína.

A El Chapo le pareció bien adquirir drogas en las FARC

“Le dije al señor Guzmán que comprábamos cocaína de la FARC y le pareció bien”, declaró bajo juramento el testigo Cifuentes.

Para transportar la cocaína desde San Lorenzo a las bodegas en Quito y Guayaquil, Cifuentes explicó que pagaba sobornos al capitán del ejército ecuatoriano Telmo Castro, quien cobraba 100 dólares por cada kilo de coca que transportaba en camiones militares.

El objetivo de transportar la cocaína en camiones militares era que así la mercancía no se perdería ni sería decomisada, señaló Cifuentes.

Desde las bodegas, la cocaína era llevada a los puertos de Ecuador, donde lanchas rápidas las transportaban hasta barcos tiburoneros provenientes de Perú, que se encontraban en aguas internacionales con barcos atuneros mexicanos.

Los barcos atuneros mexicanos entregaban a su vez la cocaína a lanchas rápidas frente a las costas de Sinaloa. De esa manera, cuando llegaban a los puertos, los barcos ya no contenían la droga.

Local

Pide IEEM salir a votar

Garantiza que la elección y los votos estarán seguros y descarta posibilidad de fraude

Local

Suspenden clases en escuela, ante falta de agua potable

Padres de familia realizan junta en la escuela “Margarita Maza de Juárez” para tratar el tema

Local

Incidencias electorales serán atendidas por el Poder Judicial del Edomex

Estarán en funciones en un horario de 8:00 a las 18:00 horas

Local

Refuerza el ISSEMYM estrategia de higiene de manos

Esta práctica otorga seguridad en la atención médica y refuerza la Estrategia Multimodal de la Organización Mundial de la Salud en este rubro

Local

¿Dónde puedo reportar las plagas en cultivos ante la ola de calor?

Este clima favorece la aparición de ácaros, pulgones, mosquita blanca y araña roja, además de hongos en las cosechas

Local

"Todo listo para que más de 13 millones de mexiquenses voten en paz": INE

El vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el Edomex señaló que espera que por lo menos haya una participación del 67% de los votantes