/ miércoles 30 de agosto de 2017

¿Por qué se corrompe un policía en México? Estudio revela razones

El reporte, señala que estados como Tamaulipas, Sonora, Tlaxcala, y Yucatán pagan menos de 8  mil pesos a sus policías. Mientras que Sinaloa, Aguascaliente, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y Querétaro son los estados donde los policías ganan más, entre 14 mil y 15 mil pesos al mes.

En nuestro país, existen dos razones por las que elementos de las fuerzas policiales son cooptadas por la delincuencia organizada, la primera; sus niveles salariales no corresponden en absoluto a los altos riesgos que afrontan en su profesión. “Los policías estatales y municipales tienen un sueldo medio de 9 mil 236 pesos, y 10 mil 434 pesos al mes, respectivamente; y la segunda causa es porque los grupos de la delincuencia organizada, ofrecen recompensas financieras que son ampliamente mayores que los salarios policiales”, señala el reporte Indice de Paz Mundial 2017.

 

El reporte, señala que estados como Tamaulipas, Sonora, Tlaxcala, y Yucatán pagan menos de 8  mil pesos a sus policías. Mientras que Sinaloa, Aguascaliente, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y Querétaro son los estados donde los policías ganan más, entre 14 mil y 15 mil pesos al mes.

 

El Índice de Paz México 2017 (IPM), los grupos de la delincuencia organizada ofrecen recompensas financieras hasta 10 veces mayores a los salarios policiales; además de que superan en poder armamentista y económico a los cuerpos policiales.

 

El estudio revela que cuatro de cada 10 policías consideran que el ascenso de grados no se da de manera justa, y tres de cada cuatro nunca ha tenido uno; la falta de oportunidad para hacer una carrera policial también puede considerarse un factor en contra para que hagan bien su labor.

 

Por otra parte, el Jefe de gobierno de la Ciudad de México y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Miguel Angel Mancera Espinosa señala que los gobernadores, seguirán luchando no solo porque se aumente el salario de los policías, sino de todos los trabajadores mexicanos.

 

Señala que la transformacion de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para que esta se convierta en un Instituto, es para mejorar el salario mínimo, por lo que buscaran que desde la Cámara de Diputados se apruebe esta iniciativa.

En nuestro país, existen dos razones por las que elementos de las fuerzas policiales son cooptadas por la delincuencia organizada, la primera; sus niveles salariales no corresponden en absoluto a los altos riesgos que afrontan en su profesión. “Los policías estatales y municipales tienen un sueldo medio de 9 mil 236 pesos, y 10 mil 434 pesos al mes, respectivamente; y la segunda causa es porque los grupos de la delincuencia organizada, ofrecen recompensas financieras que son ampliamente mayores que los salarios policiales”, señala el reporte Indice de Paz Mundial 2017.

 

El reporte, señala que estados como Tamaulipas, Sonora, Tlaxcala, y Yucatán pagan menos de 8  mil pesos a sus policías. Mientras que Sinaloa, Aguascaliente, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y Querétaro son los estados donde los policías ganan más, entre 14 mil y 15 mil pesos al mes.

 

El Índice de Paz México 2017 (IPM), los grupos de la delincuencia organizada ofrecen recompensas financieras hasta 10 veces mayores a los salarios policiales; además de que superan en poder armamentista y económico a los cuerpos policiales.

 

El estudio revela que cuatro de cada 10 policías consideran que el ascenso de grados no se da de manera justa, y tres de cada cuatro nunca ha tenido uno; la falta de oportunidad para hacer una carrera policial también puede considerarse un factor en contra para que hagan bien su labor.

 

Por otra parte, el Jefe de gobierno de la Ciudad de México y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Miguel Angel Mancera Espinosa señala que los gobernadores, seguirán luchando no solo porque se aumente el salario de los policías, sino de todos los trabajadores mexicanos.

 

Señala que la transformacion de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para que esta se convierta en un Instituto, es para mejorar el salario mínimo, por lo que buscaran que desde la Cámara de Diputados se apruebe esta iniciativa.

Local

Jueves de manifestaciones en el centro de Toluca

Trabajadores del sector salud y docentes del oriente del valle de México piden a las autoridades estatales pago de quincenas, bases laborales, entre otras cosas

Local

Museos, centros culturales y la Cineteca del Edomex cerrarán por elecciones

El Gobierno mexiquense señaló que los recursos públicos, como vehículos, equipos de cómputo y otros quedarán bajo resguardo hasta el próximo lunes

Policiaca

Cierran puente vehicular por accidente de camión de carga en Tlalnepantla

El percance se registró en los límites de la alcaldía Azcapotzalco, por lo que el flujo vehicular es complicado por la avenida Gustavo Baz

Local

Integrantes de la CNTE generan caos por cierres viales en el oriente del Edomex 

El Puente de la Concordia ha sido uno de los puntos más afectados por la movilización, el cual une a los municipios de La Paz, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca con la Ciudad de México

Local

Inicia veda electoral y periodo de reflexión

Este miércoles fue el último día de campañas

Local

Suspenden clases en escuela, ante falta de agua potable

Padres de familia realizan junta en la escuela “Margarita Maza de Juárez” para tratar el tema