/ viernes 6 de abril de 2018

Casa Blanca revela que podrían ser más de 4 mil las tropas en la frontera

Donald Trump explicó que planea mantener a elementos de la guardia "hasta que se construya una gran proporción del muro

La Casa Blanca dijo el viernes que podría considerar enviar más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera con México y que seguirá trabajando con California, que se ha resistido al llamado del presidente Donald Trump de usar la reserva militar para apoyar a la patrulla fronteriza.

El presidente cree que es un buen primer paso tener de 2 mil a 4 mil tropas y si determinamos que necesitamos más, tomaremos esa decisión en ese momento

Sarah Sanders, portavoz de la Casa Blanca

Donald Trump explicó que planea mantener a elementos de la guardia "hasta que se construya una gran proporción del muro fronterizo"

Por su parte el Departamento estadounidense de Defensa informó que ya ha establecido un grupo especial para ejecutar la orden del presidente Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en la frontera sur del país, en medio de dudas sobre cómo ocurrirá esa operación.

La llamada "Célula de Apoyo a la Seguridad Fronteriza" será básicamente un canal de informaciones entre el Pentágono y el Departamento de Seguridad Interna, que es responsable por la seguridad en las zonas de frontera.

Esta célula será mantenida en el futuro próximo, para garantizar que podamos aumentar nuestras capacidades para alcanzar los objetivos del presidente en términos de la seguridad en las fronteras

Dana White, portavoz del Pentágono

En la víspera, Trump firmó una Proclamación Presidencial ordenando la movilización de tropas de la Guardia Nacional en la frontera sur del país, con el objetivo de contribuir a los esfuerzos para impedir el ingreso de inmigrantes clandestinos.

Como la Guardia Nacional está compuesta por cuerpos que dependen de los gobiernos estatales, el Pentágono precisa establecer un contacto fluido entre los cuatro gobiernos que hacen frontera con México para determinar como la fuerza operará en el terreno.

La participación de la Guardia Nacional "incluirá aviación, ingeniería, vigilancia, comunicaciones, mantenimiento de vehículos y soporte logístico", dijo White.

El martes el presidente, quien es el Comandante en Jefe de las fuerzas armadas, tomó por sorpresa a sus propios asesores al sugerir que su gobierno utilizaría militares para reforzar la frontera sur "hasta que tengamos un muro y seguridad apropiada".

Este jueves, White descartó que haya problemas de coordinación entre la Casa Blanca y el Pentágono. "La comunicación entre la Casa Blanca y el Departamento de Defensa es muy clara", aseguró.

La Casa Blanca dijo el viernes que podría considerar enviar más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera con México y que seguirá trabajando con California, que se ha resistido al llamado del presidente Donald Trump de usar la reserva militar para apoyar a la patrulla fronteriza.

El presidente cree que es un buen primer paso tener de 2 mil a 4 mil tropas y si determinamos que necesitamos más, tomaremos esa decisión en ese momento

Sarah Sanders, portavoz de la Casa Blanca

Donald Trump explicó que planea mantener a elementos de la guardia "hasta que se construya una gran proporción del muro fronterizo"

Por su parte el Departamento estadounidense de Defensa informó que ya ha establecido un grupo especial para ejecutar la orden del presidente Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en la frontera sur del país, en medio de dudas sobre cómo ocurrirá esa operación.

La llamada "Célula de Apoyo a la Seguridad Fronteriza" será básicamente un canal de informaciones entre el Pentágono y el Departamento de Seguridad Interna, que es responsable por la seguridad en las zonas de frontera.

Esta célula será mantenida en el futuro próximo, para garantizar que podamos aumentar nuestras capacidades para alcanzar los objetivos del presidente en términos de la seguridad en las fronteras

Dana White, portavoz del Pentágono

En la víspera, Trump firmó una Proclamación Presidencial ordenando la movilización de tropas de la Guardia Nacional en la frontera sur del país, con el objetivo de contribuir a los esfuerzos para impedir el ingreso de inmigrantes clandestinos.

Como la Guardia Nacional está compuesta por cuerpos que dependen de los gobiernos estatales, el Pentágono precisa establecer un contacto fluido entre los cuatro gobiernos que hacen frontera con México para determinar como la fuerza operará en el terreno.

La participación de la Guardia Nacional "incluirá aviación, ingeniería, vigilancia, comunicaciones, mantenimiento de vehículos y soporte logístico", dijo White.

El martes el presidente, quien es el Comandante en Jefe de las fuerzas armadas, tomó por sorpresa a sus propios asesores al sugerir que su gobierno utilizaría militares para reforzar la frontera sur "hasta que tengamos un muro y seguridad apropiada".

Este jueves, White descartó que haya problemas de coordinación entre la Casa Blanca y el Pentágono. "La comunicación entre la Casa Blanca y el Departamento de Defensa es muy clara", aseguró.

Local

Ley Seca en el Edomex: te decimos la hora en que inicia

El próximo domingo 2 de junio los mexiquense están llamados a votar, por lo cual existen algunas restricciones referentes a la venta y consumo de alcohol

Local

Olvidadas las familias afectadas por feminicidios

Madres, hermanas y abuelas de víctimas piden ser escuchadas por el gobierno estatal

Local

Edomex registra más de mil 500 matrimonios igualitarios

Ecatepec, Neza y Toluca registran el mayor número de uniones; prevalece el régimen de sociedad conyugal

Local

¿Qué ha ocurrido con el brote de Influenza Aviar en el Edomex?

El mes pasado, autoridades detectaron un brote de dicha enfermedad

Local

Roban infraestructura en la colonia Universidad de Toluca

Una cámara de seguridad captó a tres personas llevándose una mampara del extinto programa de parquímetros virtuales; aseguraron vecinos que delincuentes actúan con impunidad

Local

¿Dónde puedes denunciar un delito electoral el 2 de junio?

La Fiscalía General de la República advierte que nadie puede ejercer presión para votar por una candidatura específica