Margarita Hernández mejora sus marcas rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024 en maratón

a corredora mexiquense acumula más de 200 kilómetros de cara a la justa veraniega, buscando mejorar lo hecho en los Juegos Olímpicos de Río 2016; este mes participará en el Campeonato Panamericano de Campo Traviesa.

Felipe Bernal | El Sol de Toluca

  · jueves 8 de febrero de 2024

La maratonista toluqueña se colocó en el lugar 48, en la prueba de los 42 kilómetros 195 metros. Cortesía | Gobierno del Edomex

Margarita Hernández Flores intenta mejorar sus marcas para representar a México en la prueba de maratón los Juegos Olímpicos París 2024; el objetivo es superar lo hecho en Juegos Olímpicos en Río 2026.

En la antepasada justa olímpica, la maratonista toluqueña se colocó en el lugar 48, en la prueba de los 42 kilómetros 195 metros y ahora la intención es que, bajo la tutela del experimentado entrenador Rafael Martínez, tenga mejores dividendos.

“Las expectativas que tengo para los Juegos Olímpicos son altas, la marca que dimos para clasificar es buena y quiero mejorar el tiempo, que es de dos horas 25 minutos, 54 segundos. Queremos bajar un par de minutos para posicionarnos en un mejor lugar y mejorar lo que hicimos en el 2016”, señaló la deportista mexiquense Margarita Hernández.

Acerca de su proceso de preparación a seis meses de la justa veraniega, Hernández Flores detalló que se encuentra en la etapa general, sumando kilómetros y con la intención de encarar la fase específica, en cuando esté más cerca de la fecha de su competencia estelar, de este ciclo olímpico.

Entre las competencias que tiene planteadas en este proceso de preparación está el Campeonato Panamericano de Campo Traviesa, a realizarse el 24 de febrero, en El Salvador; posteriormente el Campeonato Mundial de la especialidad, además de carreras de 5 y 10 kilómetros planos, en pistas de Estados Unidos, en fechas aún por definir.

“El plan de trabajo que estamos haciendo lo vamos a dividir en dos macrociclos, ya que todavía faltan unos meses. Será en agosto la competencia, entonces vamos a participar en pista para mejorar un poco la velocidad y, posteriormente, nos vamos a enfocar a la preparación específica para la prueba de maratón”, declaró la fondista mexiquense.

La maratonista explicó que durante esta fase está acumulando de 200 a 230 kilómetros por semana, diferidos en entrenamientos de fondo, velocidad y en el gimnasio, para fortalecer los músculos, todo esto con el apoyo del grupo multidisciplinario, encabezado por su entrenador Rafael Martínez, así como quiropráctico, fisiatra, además de sus compañeros corredores, amigos y familiares.

TEMAS